El puerto de Mahahual, considerado durante años el proyecto turístico más prometedor del sur de Quintana Roo, atraviesa hoy una crisis profunda derivada del abandono institucional, la falta de infraestructura básica y la ausencia de un plan integral para el manejo del sargazo, aseguran empresarios y touroperadores.
También te puede interesar: Hidalgo y Veracruz piden ayuda por destrozos tras las lluvias
Aunque es uno de los destinos con mayor atractivo natural del Caribe Mexicano por su cercanía al segundo arrecife más grande del mundo, advierten que la falta de atención gubernamental amenaza con hundir su competitividad turística en el corto plazo.
Gerardo Pérez Zafra, representante de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en la Costa Maya y de la Asociación de Hoteles de Mahahual, advirtió que el destino se encuentra en franco deterioro ambiental, económico y urbano.
“Hay dos Mahahuales: el que se ve cuando llega un crucero y el que queda después. De día parece que hay actividad, pero de noche el pueblo se apaga. Muchos negocios apenas sobreviven y otros ya cerraron; las autoridades han abandonado Mahahual en el tema de los recursos”, afirmó.
Uno de los principales problemas es el manejo del sargazo. El ayuntamiento de Othón P. Blanco reconoció que está obligado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) a contar con un sitio de disposición final, pero no dispone de recursos para construirlo.
Promesa incumplida
Esta falta de planeación contrasta con la llegada de recursos derivados del cobro estatal de cinco dólares por turista internacional que arriba vía cruceros, vigente desde enero.
La presidenta municipal de Othón P. Blanco, Yensunni Martínez Hernández, informó que este año ingresarán 31.7 millones de pesos por ese concepto, aunque aún no se ha precisado qué parte será destinada a Mahahual para enfrentar sus necesidades más urgentes, como el sargazo, la rehabilitación del malecón y el saneamiento ambiental.
Para los habitantes y dueños de negocios, el deterioro del malecón turístico es visible. A pesar de ser el corazón económico del destino, presenta hundimientos, adoquines rotos y luminarias apagadas.
“Hace 18 años había iluminación escénica en todo el malecón; hoy hay tramos completamente a oscuras. Además, se permite la instalación irregular de locales sobre la zona federal marítimo terrestre, lo que tapa la vista al mar y genera desorden urbano. Parece un gallinero mal acomodado”, señaló el empresario.
Otro problema crítico es la falta de servicios básicos. En temporadas de lluvia, las colonias 55, Arrecifes, La Victoria y los asentamientos irregulares se inundan por la falta de drenaje pluvial y el colapso de las pocas coladeras existentes. A ello se suma la presencia constante de moscos debido a la falta de fumigación.
También te puede interesar: Gobernadores dan balance de daños y avances por lluvias
Organizaciones civiles han advertido que Mahahual corre el riesgo de repetir el colapso ambiental que vivió Tulum hace una década, si no se actúa de inmediato para ordenar el crecimiento urbano.