En la Ciudad de México hay un solo proyecto de transformación y no existe ninguna división con la Presidencia de la República; a un año de asumir la responsabilidad, Clara Brugada rindió el Primer Informe de Labores en el cual aseguró que la capital tiene finanzas sólidas, infraestructura y bienestar social, así como un combate frontal a la inseguridad.
Ante las y los diputados locales, alcaldes, representantes del Gobierno federal e invitados especiales, la mandataria local presentó parte de sus logros y entregó un nuevo paquete de iniciativas de reformas para garantizar el bienestar de las mujeres y quienes menos tienen.
Brugada estableció que esta ciudad vive una nueva etapa de transformación con justicia social, honestidad y bienestar compartido; se gobierna con respeto a la pluralidad política y con la convicción de que “por encima de cualquier diferencia, nos une el amor por esta ciudad”.
También te puede interesar: PAN abandona el Congreso CDMX en informe de Clara Brugada
Clara Brugada presenta nuevas iniciativas
En su mensaje la jefa de Gobierno entregó al Congreso de la Ciudad de México un paquete de iniciativas para fortalecer el acceso a la justicia y la protección de derechos.
Destacó la iniciativa para expedir la “Ley del Sistema de Cuidados de la Ciudad de México”; otra para reformar el artículo 253 del Código Penal en materia de asociación delictuosa; una mayor penalidad para prevenir el delito de despojo de predios y viviendas.
Asimismo, una modificación al artículo 209 del Código Penal en materia de amenazas, y otra que adiciona y reforma los artículos 131 y 131 Bis del mismo Código en materia de lesiones por cuestión de género para proteger más a las mujeres.
Gabriela Esquivel
Sin divisiones en la transformación
Clara Brugada afirmó que la Presidenta es la mejor aliada para gobernar esta Ciudad de México, y que aquí no hay diferencia en cuanto a proyecto. “Aunque quieran dividirnos somos un solo proyecto de transformación”.
Realizó un llamado al diálogo republicano entre los poderes y las fuerzas políticas; prueba de ello, este año han destinado más de 4 mil millones de pesos para repartirlo entre todas las alcaldías.
Brugada refirió que en la ciudad hay finanzas y un incremento de 26 por ciento de los ingresos locales en la Cuenta Pública. En 2025, hubo un incremento de 26 por ciento en ingresos locales, desendeudamiento de 1.8 por ciento, inversión pública de 44 mil millones de pesos y crecimiento del PIB de 3 por ciento, con una fuerte inversión extranjera.
Crearon la Secretaría de Vivienda y realizaron 30 mil acciones ya entregaron tres mil casas y nueve mil se encuentran en construcción, dijo.
En materia de Seguridad, Clara Brugada señaló una disminución de 60 por ciento en delitos de alto impacto y 48 por ciento en feminicidios, con respecto a 2024.
Brugada reconoció una problemática por los encharcamientos por lluvias atípicas que, tan sólo en septiembre, llovió 80 por ciento más que el promedio histórico.
En obras, destacó el programa estratégico de repavimentación que cubrirá 250 mil kilómetros lineales en vías primarias, con una inversión de 2 mil 600 millones de pesos.
También te puede interesar: Habrá un Congreso responsable y democrático: Jesús Sesma
El próximo año la Ciudad de México inaugurará por tercera vez una Copa Mundial de Futbol, “estamos desarrollando 30 obras estratégicas que ya hemos detallado. Son obras permanentes que servirán a la capital”.
Casi 2 millones de personas se benefician de programas sociales, incluyendo becas, apoyo a infantes, familias y adultos mayores, reconociendo por primera vez el derecho a un ingreso básico universal.
“Mi compromiso es gobernar para todas y todos, para los de Polanco, para los de Topilejo, para los de Santa Fe, para los de Tláhuac, para todos”, refrendó.