Ultimo Messaggio

Golpes bajos Mario Delgado supervisa avances de construcción de bachilleratos

Redacción

El gobierno municipal de Ecatepec desmanteló una red clandestina de distribución de agua potable en la colonia Media Luna, donde se localizaron mangueras extendidas por más de kilómetro y medio a través de calles para vender el líquido a vecinos. La Fiscalía General de Justicia del Estado de México inició una investigación para deslindar responsabilidades.

El hallazgo ocurrió durante una jornada de limpieza en la avenida Guadiana, que atraviesa varias comunidades. Personal del Ayuntamiento detectó una red de mangueras negras instaladas en calles de las colonias Media Luna y Códice Mendocino 1, mediante las cuales particulares abastecían de agua potable a los habitantes, quienes pagaban por el servicio.

La alcaldesa Azucena Cisneros Coss supervisó las labores acompañada por vecinos y advirtió que se retirarán todas las conexiones ilegales. “Vamos a iluminar y quitar todas las mangueras porque esto es huachicoleo, es robarse el agua y vamos a trabajar para que la gente tenga agua por la red”, señaló.

Durante el operativo, la Dirección de Protección Civil y Bomberos suspendió también las actividades de una empresa de reciclaje de tarimas de plástico ubicada en Valle de Guadiana y Río de los Remedios, por ocupar la vía pública como zona de almacenamiento y carecer de medidas de seguridad.

Más de tres kilómetros de la avenida Valle de Guadiana fueron limpiados por personal de Servicios Públicos, Obras Públicas, Protección Civil y el organismo de agua Sapase, con el retiro de unas 300 toneladas de desechos. Además, se desmontaron casuchas y estructuras metálicas levantadas en terrenos federales cercanos al Circuito Exterior Mexiquense.

Cisneros Coss destacó que Media Luna es una de las zonas con mayores rezagos de Ecatepec, al encontrarse en los límites del municipio y del Circuito Exterior Mexiquense. “Como siempre estamos desde las orillas, desde las zonas limítrofes. Una zona totalmente oscura, huachicoleo del agua y zonas completamente invadidas”, expresó.

El director del Sapase, Francisco Reyes Vázquez, informó que la red ilegal fue reportada a la Fiscalía mexiquense y aseguró que el gobierno local emprenderá operativos para restablecer el suministro regular. Indicó que los habitantes pagaban entre 70 y 200 pesos por el agua extraída directamente de la red municipal.

“Varios vecinos de la zona manifiestan que no tienen agua. Sin embargo, a otros se la están vendiendo. Están haciendo un negocio y eso no está permitido. Me han instruido que lleve a cabo un operativo para que se resuelva esta situación”, explicó el funcionario, quien pidió confianza a la población al asegurar que el problema será atendido.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *