Ultimo Messaggio

Raymond tocará tierra en Baja California Sur como depresión tropical Se registra sismo con epicentro en Oaxaca; realizan evaluación preliminar

En los últimos años han aumentado los incidentes en Milpa Alta y Xochimilco, pero la Profepa señala que en operativos han detenido a pocos infractores ambientales

Omar Montalvo

Ciudad de México. – Los bosques del sur de la Ciudad de México es la zona con más incidentes por tala clandestina, motivo por el cuál la capital ha perdido decenas de hectáreas en los últimos años, principalmente en la Sierra del Ajusco y en el Desierto de los Leones, por lo que autoridades federales también han intervenido con operativos, pero con bajos resultados en las capturas de talamontes responsables.

Las cifras del último análisis de Global Forest Watch, indican que en los últimos 20 años, la Ciudad de México perdió cerca de 72 hectáreas de suelo forestal, principalmente en los bosques del Ajusco y del Desierto de los Leones, pero esta actividad clandestina también se ha extendido hacia el suelo de conservación de Xochimilco y Milpa Alta, mientras que al norte de la capital en la Sierra de Guadalupe.

Debido a que la tala se concentra en la zona sur, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) indicó vía transparencia que entre 2023 y julio de 2025 se han llevado a cabo 15 operativos especiales, la mayoría en 2023 debido a alertas sobre el crecimiento de esta actividad entre 2020 y 2021 debido a la pandemia por Covid-19. Entre 77 inspecciones a predios, a cambios de uso de suelo y madererías, la autoridad federal reportó a 32 personas que fueron puestas a disposición del Ministerio Público (MP).

La tala clandestina también tiene un bajo nivel de combate a nivel capitalino ya que la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ CDMX) reportó que entre 2023 y 2025 se iniciaron 378 denuncias, pero de estos casos, sólo se remitieron 156 personas a las autoridades. Asimismo, la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT) revela que las denuncias por delitos en Áreas Naturales Protegidas (ANP) en los últimos diez años la concentran Xochimilco con 50 denuncias y Tlalpan con 38, mientras que los casos en Áreas de Valor Ambiental (AVA), las encabeza Álvaro Obregón con 60 casos y Cuajimalpa con 55, demarcaciones que comparten el Desierto de los Leones.

The post Sufren tala Ajusco y Desierto de Los Leones appeared first on Diario Basta!.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *