Ultimo Messaggio

Se reúne Samuel García con embajador de Japón para fortalecer lazos de cooperación entre ambas entidades Entregan modernización del libramiento Carlos Salinas de Gortari en Monclova

•⁠ ⁠Busca la iniciativa de la presidenta agilizar la justicia
•⁠ ⁠Asegura que con este caso se comprueba que hay pluralidad en la 4T
•⁠ ⁠Provoca la reforma opiniones dividas entre empresarios y juristas

REDACCIÓN
Daniel Escobar

Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que la polémica aparición de un artículo transitorio a su propuesta para reformar la Ley de Amparo demuestra que en México hay división de poderes y que su administración no es autoritaria, tal como afirman los detractores a su gobierno.

“Hay la idea de que la presidenta decide todo, que soy autoritaria y que lo que pienso yo, lo que decido yo es lo que ocurre en todos lados, y este caso es una muestra, no de que el senador Adán Augusto (coordinador de Morena en la Cámara) esté en contra de la presidenta ni mucho menos, sino de una decisión que toman en el Senado que desde su perspectiva fortalecía la ley”, declaró.

La reforma propuesta por la mandataria busca esencialmente agilizar los juicios de amparo en el país, lo anterior en congruencia con la Reforma Judicial aprobada en 2024, la cual introdujo en el artículo 17 constitucional que los litigios se resuelvan en un plazo máximo de seis meses, aunque el decreto estableció que las modificaciones legales para lograr esto debían lograrse antes de mediados de diciembre de 2024.

“El Congreso tendrá un plazo de noventa días naturales a partir de la entrada en vigor del presente Decreto para realizar adecuaciones a las leyes federales que correspondan para dar cumplimiento al mismo”, ordena el decreto publicado el 15 de septiembre de 2024 en el Diario Oficial de la Federación.

De aprobarse el polémico artículo transitorio sugerido en el Senado, la reforma aplicaría a los juicios de amparo que actualmente están en curso, cuestión sobre la que dijo estar en contra el líder de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, quien reveló que la próxima semana se discutirá la iniciativa presidencial.

La propuesta del Senado generó más tensión de la que ya se tenía por la reforma planteada, pues hay división de posturas y diagnósticos al respecto. Por ejemplo, la Coparmex estimó que la reforma desincentivaría las inversiones en el país y complicaría las negociaciones del T-MEC, entre otras cuestiones porque se plantea la exclusión de la suspensión inmediata de bloqueos en cuentas bancarias.

“Mandaría un mensaje de desconfianza internacional que podría complicar las negociaciones y revisiones del T-MEC, afectando la posición de México frente a sus principales socios comerciales”, señaló la cámara empresarial en su comunicado del 08 de octubre.

Por su parte algunos juristas han expresado que no hay razón para esta angustia, pues lo anterior únicamente sería alarmante si los litigios tardaran lo que acostumbraban antes de la Reforma Judicial, que en algunos casos se demoraron por más de una década.

“Cuando estamos hablando de que no vamos a tener juicios de amparo que van a durar años (…) me parece que sí le está dando a la autoridad, pero a su vez también está respetando los derechos procesales”, sostuvo César Gutiérrez Priego, ex candidato a ministro de la Corte.

The post Revela artículo transitorio propuesto en el Senado que hay división de poderes appeared first on Diario Basta!.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *