Lilia González
El secretario de Seguridad del Estado de México, Cristóbal Castañeda Camarillo refirió que, en los primeros nueve meses de 2025, comparado con el mismo periodo del año anterior, en la entidad se registró una disminución de delitos de alto impacto, entre ellos: homicidio, robo de transporte, robo de vehículos y extorsión.
Detalló que el homicidio ha reducido en un 43%, equivalente a 550 casos menos; robo de transporte en un 19%, robo de vehículos en 34.18%, es decir, 8 mil 769 robos menos; y la extorsión en 29.4%, teniendo 754 reportes menos.
“La estrategia de seguridad se sustenta en cinco ejes: atención a las causas de la inseguridad para fortalecer la prevención del delito; más y mejores policías; inteligencia e investigación; coordinación interinstitucional con los tres órdenes de gobierno y reinserción social”, dijo.
En atención al eje de atención a las causas, refirió que se han desarrollado 32 jornadas de paz, 11 ferias de prevención del delito y 982 módulos de prevención; y en atención y erradicación de la violencia de género, comentó que se realizaron 201 operativos violeta, 59 auxilios brindados a mujeres en situación de violencia y se concretaron 22 puestas a disposición.
Sobre más y mejores policías dio a conocer que la Comisión de Honor y Justicia resolvió sobre la separación de 109 elementos por incumplir los requisitos de permanencia, la remoción de 16 por trasgredir el régimen disciplinario y la suspensión del cargo a nueve elementos. En inteligencia e investigación, Castañeda Camarillo comentó que la policía cibernética atendió 20 mil 795 llamadas de posible extorsión y se brindó asesoría en tiempo real a más de 32 mil personas evitando el pago de más de 331 millones de pesos.
Y como parte de la coordinación interinstitucional se desarrollaron cerca de 2 millones de operativos de seguridad, entre ellos los operativos “Enjambre”, “Liberación”, “Atarraya”, “Bastión”, “Fortaleza”, “Restitución” y la Estrategia de la Zona Oriente.
Al ser cuestionado por los legisladores sobre la regularización de los Cuerpos de Seguridad Auxiliar y Urbana del Estado de México (CUSAEM) y el estado del sistema penitenciario, el funcionario admitió que existe una sobrepoblación del 156% con un total de 37 mil personas privadas de la libertad, informando además que se han realizado 342 traslados a centros federales de quienes querían tener un control penitenciario.
Con relación a la CUSAEM, señaló “fue una deuda que se dejó, está mal creado desde inicio, tiene muchas deficiencias en su organización, y ya se han dado de baja a diversos comandantes por actos de corrupción, seguimos en el proceso de depuración”.
A la par, aclaró que disolverlos de la noche a la mañana no es posible, tampoco cambiarlos en la inmediatez a policías puesto que no tienen formación, certificación ni preparación, por lo pronto, dijo, se está tratando de sanear los adeudos refiriendo que al SAT ya le han pagado 600 millones de pesos, mientras que con el ISSEMyM aún adeudan más de 5 mil millones.
“Se está comenzando a cubrir esa deuda histórica y la prospectiva es que al finalizar la administración hayamos saneado esas áreas y empezar a migrar ese cuerpo hacia la policía estatal, es necesario porque muchos empresarios tienen la necesidad de ese servicio”, agregó.