Ultimo Messaggio

En Villa Guerrero se impulsa el cuidado del medio ambiente Arriban a México seis activistas de la Flotilla Global Sumud repatriados desde Israel

Redacción

El presidente municipal Ricardo Moreno encabezó la inauguración del papel picado más grande del mundo, una obra artesanal elaborada en color morado que rinde homenaje al Día de Muertos, como parte de las más de 800 actividades programadas en la Feria y Festival Cultural del Alfeñique Toluca 2025.

La monumental pieza fue creada por la artesana toluqueña Andrea Lara Cuadros y mide 3.05 metros de alto por 4.88 metros de ancho. Será exhibida a partir del 16 de octubre en el Museo de la biblioteca José María Heredia, ubicado frente al Panteón de la Soledad.

Durante la ceremonia de presentación en Los Portales de Toluca, Moreno destacó la participación de familias y visitantes que han acudido al Centro Histórico durante el arranque del festival, al señalar que más de 350 mil personas disfrutaron de las actividades del primer fin de semana en un ambiente seguro y familiar.

El alcalde subrayó que la feria se ha convertido en un referente cultural que proyecta las tradiciones toluqueñas a nivel nacional e internacional, gracias también a la difusión realizada por influencers y creadores de contenido que promueven la riqueza cultural de la capital mexiquense.

El papel picado, símbolo característico de las ofrendas de Día de Muertos, representa el aire y la fragilidad de la vida, además de ser un vínculo entre el mundo de los vivos y el de los muertos. En la obra destacan calaveras y figuras alusivas a la muerte como parte del ciclo natural de la existencia.

Cada color del papel picado posee un significado particular: el blanco representa la pureza; el negro y el naranja, el luto y la tierra; el morado, la religión; el azul, a quienes murieron en el agua; el rojo, a los guerreros; el verde, a los jóvenes; el amarillo, a los ancianos; y el rosa, la alegría de la vida.

El gobierno municipal invitó a la ciudadanía a visitar el museo donde se exhibirá la pieza y participar en los Recorridos del Panteón de la Soledad, que se realizarán los días 17, 18, 19, 24, 25 y 26 de octubre.

La Feria y Festival del Alfeñique continúa consolidándose como una de las celebraciones más emblemáticas del Estado de México, con una amplia agenda cultural y artística que fortalece el sentido de identidad de las y los toluqueños.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *