Ultimo Messaggio

Recibe San Pedro donativo de la CMIC de aparatos funcionales Detonan Manolo Jiménez y Román Cepeda más pavimento en las Colonias Populares de Torreón

Por Ricardo Sevilla

Los recientes desalojos en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) y la Preparatoria 6 de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) generaron una ola de pánico e información errónea en redes sociales.

No hubo violación a la autonomía universitaria. La UNAM no fue vulnerada ni tomada por la Guardia Nacional, como han difundido algunos perfiles en redes sociales.

La realidad se ciñe al “Protocolo ante Artefacto Explosivo en las Instalaciones Universitarias” de la UNAM.

Este documento, gestionado por la Secretaría de Prevención, Atención y Seguridad Universitaria (SPASU) y la Dirección General de Análisis, Protección y Seguridad Universitaria (DGAPSU), es el marco legal y operativo que rige estas situaciones.

Le explico: en el caso de la FCPyS, la amenaza fue un mensaje escrito hallado en un baño, que se viralizó en redes sociales. En la Prepa 6, y otros planteles, se han reportado amenazas digitales.

Una vez detectada la amenaza, las autoridades universitarias tienen la obligación de activar el protocolo.

El protocolo de la UNAM exige el desalojo y acordonamiento de un radio de, al menos, 25 metros alrededor del objeto o área sospechosa. Y esto es una medida de seguridad civil estándar y fue lo que realizaron los brigadistas y personal de vigilancia de la universidad.

La UNAM no cuenta con agrupamientos internos para la detección y desactivación de artefactos explosivos. Ante esto, el protocolo dicta solicitar apoyo a las agrupaciones competentes externas, que en México son principalmente la SEDENA y/o personal especializado en explosivos de otras corporaciones federales o locales.

La presencia del personal de la SEDENA/Guardia Nacional no fue una incursión arbitraria, sino una solicitud expresa de la autoridad universitaria para cumplir con el procedimiento de seguridad.

Afortunadamente, en ambos casos (FCPyS y Prepa 6) la revisión especializada concluyó que se trataba de falsas alarmas.

Infelizmente, la UNAM tiene una memoria histórica sensible a la intervención de fuerzas externas. Y cualquier imagen de uniformados de alto perfil genera inmediatamente una reacción de alarma y la narrativa de la “vulneración” o “toma” se vuelve viral.

The post No hubo violación a la autonomía de la UNAM appeared first on Diario Basta!.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *