Redacción
TOLUCA, Méx.- La Feria Internacional del Libro Estado de México (FILEM) 2025 concluyó sus actividades con una asistencia superior a 150 mil personas durante los 10 días que reunió a lectores, escritores y artistas en torno a la cultura y el arte. La ceremonia de clausura fue encabezada por la rectora de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), Martha Patricia Zarza Delgado, y la secretaria de Cultura y Turismo, Nelly Minerva Carrasco Godínez.
Previo al concierto de la Orquesta Sinfónica del Estado de México (OSEM), la rectora destacó que la FILEM representa un espacio de encuentro y conocimiento que impulsa transformaciones positivas en la comunidad universitaria y en la sociedad mexiquense. Propuso además que la feria amplíe su alcance hacia otros municipios y regiones del estado, con el objetivo de acercar la lectura y la cultura a más habitantes.
Zarza Delgado señaló que la lectura permite reconocer la diversidad de ideas y valores, mientras que la escritura tiende puentes de entendimiento. En ese sentido, subrayó que las ferias del libro son espacios incluyentes y respetuosos de la pluralidad cultural, donde el conocimiento se convierte en herramienta para la transformación social.
Por su parte, Carrasco Godínez reconoció la labor de los voluntarios, las editoriales, los escritores y las instituciones que hicieron posible el desarrollo del encuentro editorial más importante de la entidad. Destacó la participación conjunta de los tres poderes del Estado de México, así como de la UAEMéx, para consolidar la FILEM como una plataforma cultural de gran alcance.
La titular de Cultura y Turismo informó que más de 150 mil personas participaron en las actividades realizadas a lo largo de los 10 días de feria, cifra que refleja la vitalidad y el interés del público por la literatura y las expresiones artísticas. Añadió que la lectura y la educación son pilares para el desarrollo cultural y científico de la sociedad.
La edición 2025 tuvo como eje temático la novela gráfica y ofreció más de 180 actividades entre presentaciones de libros, conferencias, conversatorios, homenajes y obras de teatro. Además, participaron 300 sellos editoriales, de los cuales siete fueron internacionales.
Durante el acto de clausura también estuvieron presentes la subsecretaria de Cultura, Fátima Orquídea Olivares Torres; la secretaria de Identidad y Cultura de la UAEMéx, Cynthia Ortega Salgado; el secretario ejecutivo del Consejo del Fondo Editorial del Estado de México, Sérpico Contla Ortega, y la escritora Margarita de la Vega Lázaro, ganadora de la Presea Estado de México 2024 en Arte y Cultura.
El evento contó además con la presencia de los ganadores del primer y segundo lugar del concurso de cuento infantil de la UAEMéx, Eduardo Omar Honey Escandón y Emiliano Pineda Legorreta, así como de las escritoras Minerva González y Daniela Velázquez Ruiz, quienes participaron en las últimas actividades de la feria.