Redacción
Delfina Gómez Álvarez se posicionó como la gobernadora con mayor aceptación a nivel nacional, de acuerdo con los últimos datos de Demoscopia Digital. Su gestión al frente del Estado de México recibe el respaldo del 65.2 por ciento de la población, reflejando un alto nivel de aprobación ciudadana.
Este reconocimiento confirma no solo su popularidad, sino también su consolidación como una de las figuras políticas con mayor peso en el país. Entre todas las mujeres gobernadoras, Gómez Álvarez destaca como la mejor evaluada, superando a sus homólogas en Aguascalientes, Guerrero, Quintana Roo y Baja California.
El ranking de aprobación coloca a la mandataria mexiquense en el primer lugar indiscutible entre las gobernadoras del país. Con 65.2 por ciento, su desempeño ha generado un respaldo que se suma a los resultados de gestión dados a conocer en su reciente Segundo Informe de Gobierno.
Durante ese ejercicio, la gobernadora subrayó que de cada 10 empleos creados en México, cuatro corresponden al Estado de México. Además, se reportaron 2 mil 640 millones de dólares en inversión extranjera directa y la apertura de más de 132 mil nuevas empresas en 2024.
En lo social, informó que uno de cada cuatro hogares mexiquenses recibe apoyo directo del gobierno estatal y que cerca de 1.9 millones de personas dejaron atrás la pobreza entre 2022 y 2024. En materia de seguridad, se registraron reducciones durante los primeros ocho meses de 2025: homicidio doloso en 31 por ciento, robo de vehículo en 32, robo a transporte de carga en 24 y extorsión en más de 26.
La administración estatal también destacó avances en medio ambiente y bienestar animal. Se reforestaron más de 2 mil 900 hectáreas, se aseguraron 32 mil 800 metros cúbicos de madera extraída ilegalmente y se redujo en 58 por ciento la superficie afectada por incendios forestales. En paralelo, se realizaron más de 147 mil esterilizaciones y se promovió la adopción de 356 animales de compañía.
En transparencia y finanzas públicas, la gobernadora reportó más de 21 mil acciones de auditoría y control, así como una reducción de la deuda estatal de 7 mil 100 a 6 mil 700 millones de pesos, liberando 400 millones para otros programas prioritarios.
De cara al futuro, anunció proyectos estratégicos como la Línea 6 del Mexibús, que conectará Zinacantepec con Lerma, la conclusión de hospitales en Nezahualcóyotl, Chimalhuacán, Zinacantepec y Tepotzotlán, así como la modernización de zonas industriales y nuevos centros de bienestar animal.