Ultimo Messaggio

Colegio de Arquitectos expresa su postura sobre obra del Centro Histórico Toluca encabeza reducción de delitos en Edomex con 25.72%

Redacción

En el primer minuto de este miércoles inició nuevamente una huelga en el Nacional Monte de Piedad, encabezada por el Sindicato de Trabajadores de la institución, que acusó violaciones sistemáticas al Contrato Colectivo de Trabajo y hostigamiento hacia sus agremiados.

El secretario general del gremio, Arturo Zayún, señaló que la decisión se tomó ante la negativa de la administración de respetar los acuerdos pactados en 2024, cuando tras un mes de paro se logró un convenio con la mediación de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral y el Tribunal Laboral Federal de Asuntos Colectivos.

De acuerdo con el dirigente, el convenio incluyó reducción de personal, ampliación de la jornada laboral sin pago adicional y la eliminación de algunas prestaciones. Sin embargo, acusó que la administración ha incumplido incluso lo estipulado en ese acuerdo y ha mantenido un esquema de presión contra los trabajadores.

Zayún afirmó que el patronato ejerce medidas que calificó como hostigamiento laboral, entre ellas impedir que los empleados tomen tiempo para ingerir alimentos durante jornadas de más de ocho horas. Explicó que esta política vulnera derechos básicos y busca forzar al sindicato a ceder en la liquidación o modificación de cláusulas del contrato colectivo.

El dirigente recordó que hace un año se estalló una huelga similar porque la institución insistía en la firma de un contrato de protección, después de que se archivó un expediente de conflicto colectivo. “No aceptamos esa propuesta y comenzaron a despedir trabajadores y a violar el contrato”, declaró.

Por su parte, la Secretaría del Trabajo reiteró su disposición para colaborar con las partes en la búsqueda de soluciones que respeten los derechos laborales y permitan la viabilidad del Nacional Monte de Piedad, institución considerada emblemática en el país.

La dependencia federal destacó que, aunque en marzo de 2024 se alcanzó un acuerdo respaldado por el 84.2% de los trabajadores, las diferencias en la interpretación del mismo y de otras cláusulas no modificadas han derivado en nuevos choques entre sindicato y administración.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *