Ultimo Messaggio

Inicia la entrega de apoyos a afectados por inundaciones Adán y Monreal, lastres morenistas

Por Juan R. Hernández

En la Ciudad de México se están poniendo sobre la mesa propuestas legislativas que reflejan una transformación de fondo: no sólo se trata de reformar leyes, sino de redefinir el pacto social en torno a la dignidad, la equidad y la justicia. Tres iniciativas recientes dan muestra de ello.

La primera, presentada por la diputada del PVEM, Claudia Morales Cervantes, plantea que toda infraestructura verde de la capital —incluidas las UTOPÍAS— incorpore criterios de accesibilidad universal desde su diseño. No es un simple ajuste técnico: se trata de reconocer que una ciudad verde no puede ser excluyente. Tomar como referentes experiencias de Medellín o Filadelfia es acertado, porque demuestra que lo sustentable y lo justo pueden caminar juntos. Una ciudad bella, sí, pero sobre todo equitativa.

En la misma ruta de inclusión, el diputado Alberto Vanegas Arenas propuso regular el trabajo no asalariado para frenar la extorsión que prolifera en la informalidad. ¿Cuántos trabajadores en esta ciudad viven al margen de la seguridad social, sin derechos ni protección, pero con la carga de la incertidumbre diaria? Al legislar en favor de este sector se reconoce un vacío histórico: el de millones que producen, sostienen la economía y, sin embargo, no cuentan con la protección mínima. Esta iniciativa se plantea como un nuevo pacto social, y bien vale recordar que la justicia laboral no puede depender del tipo de contrato.

Finalmente, la llamada “Ley Nicole”, presentada por el diputado Pedro Haces Lago, abre un debate urgente: la prohibición de cirugías estéticas en menores de edad. El caso de Paloma Nicole, adolescente que murió tras una intervención, es el recordatorio más doloroso de que la ambición del mercado no puede estar por encima de la vida. Las cifras revelan que más del 80% de estos procedimientos recaen en mujeres jóvenes. Nicole, como bien dijo el legislador, no es un número, sino un rostro que obliga a legislar con sensibilidad.

Tres propuestas, tres agendas distintas y un mismo horizonte: construir una Ciudad de México más justa, solidaria y humana.

The post Ciudad justa y humana appeared first on Diario Basta!.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *