Ultimo Messaggio

Adán y Monreal, lastres morenistas Abogados cómicos

Por Pedro Linares Manuel

“El alma también siente el peso de las estaciones; no todo invierno ocurre afuera, algunos se viven dentro.”

El trastorno afectivo estacional (TAE) es una forma de depresión que se presenta de manera recurrente en determinadas épocas del año, generalmente en otoño e invierno, cuando disminuye la luz solar. Se caracteriza por síntomas como tristeza persistente, fatiga, cambios en el sueño y el apetito, dificultad para concentrarse y pérdida de interés en actividades que antes resultaban placenteras.

La causa más reconocida es la reducción de la exposición a la luz natural, lo que altera los ritmos circadianos y la producción de neurotransmisores como la serotonina y la melatonina, fundamentales para el estado de ánimo y el descanso. Aunque en la mayoría de los casos se asocia con los meses fríos y oscuros, algunas personas también pueden experimentar este trastorno en primavera o verano, aunque con menor frecuencia.

El impacto en la vida diaria puede ser notable: bajo rendimiento académico o laboral, aislamiento social y deterioro en la calidad de vida. Por ello, es importante identificar los síntomas a tiempo y buscar estrategias de apoyo.

El tratamiento suele incluir la fototerapia (uso de lámparas especiales que simulan la luz solar), la psicoterapia enfocada en el manejo de pensamientos negativos y, en algunos casos, el uso de medicación bajo supervisión médica. Además, incorporar actividades al aire libre, una alimentación equilibrada y rutinas de ejercicio regular contribuyen a mitigar los efectos del TAE.

Reto práctico: Observa cómo influyen en ti los cambios de estación. ¿Notas variaciones en tu estado de ánimo o energía? Dedicar unos minutos al sol o a la naturaleza puede ser un gesto sencillo pero poderoso para tu bienestar.

Recordemos: el trastorno afectivo estacional no es simple “tristeza invernal”, sino una condición real que requiere comprensión y atención. Reconocerlo es el primer paso para enfrentar los inviernos internos con mayor esperanza y resiliencia.

Ofrezco charlas programadas en escuelas, empresas y asociaciones para hablar de salud mental y depresión. A los interesados, favor de solicitarlo por WhatsApp con la palabra: “LECTOR – CONFERENCIAS PSICOLÓGICAS”. También realizo evaluaciones clínicas programadas, solicitándola por WhatsApp con la palabra: “LECTOR – EVALUACIÓN CLÍNICA”. Canal de WhatsApp: 56 4410 4184

The post Trastorno afectivo estacional (TAE) appeared first on Diario Basta!.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *