Ultimo Messaggio

Entrega Eduardo Ramirez mesabancos a escuelas con apoyo de Fundación Coppel Con “Mujeres del maíz”, gobierno de México reivindica, reconoce y revalora a Malintzin y a las mujeres indígenas

. En las áreas de salud, asistencia social, empleo, educación y seguridad

En cumplimiento a la Ley para la Atención de Personas con Trastornos del Espectro Autista en el Estado de Chiapas, se llevó a cabo la tercera sesión ordinaria del Comité Estatal Interinstitucional para la Atención y Seguimiento de los Trastornos del Espectro Autista (TEA), donde las dependencias integrantes presentaron las propuestas de acciones para proteger los derechos de las personas con esta condición.

Al encabezar dicha reunión de trabajo, la señora Sofía Espinoza Abarca reiteró que el gobierno de la Nueva ERA, que encabeza el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, tiene el firme compromiso y la responsabilidad de brindar una mejor calidad de vida con mejores oportunidades a las personas con autismo y sus familias, porque no es un privilegio sino un derecho tener acceso a salud, educación, empleo y demás beneficios que favorezcan un bienestar integral.

Esta mesa de trabajo es para externar cómo vamos a sumar esfuerzos para que se respete la ley para las familias con autismo y para expresar inquietudes que abonen a sensibilizar y concientizar a la población sobre este importante tema, dijo Sofía Espinoza.

Como parte de las propuestas de acciones, la Secretaría de Salud expuso que el Modelo Chiapas TEA tiene proyectada la conformación de un equipo multidisciplinario conformado por personal médico, de enfermería, psicología, trabajo social, promoción de acción comunitaria y nutrición, además de la certificación por parte del Centro Nacional para la Salud de la Infancia y Adolescencia para la aplicación de la prueba de Evaluación del Desarrollo Infantil, a fin de implementar el tamizaje, diagnóstico y atención.

En tanto, el Sistema DIF estatal presentó como estrategia la línea telefónica “DIF TEAyuda” para brindar orientación gratuita, la cual se pondría en marcha a principios del próximo año y sería la primera especializada en autismo en México. Mientras que la Secretaría de Economía y del Trabajo (SEyT) planteó la creación del sello Empresa Neuro Incluyente, en reconocimiento a los establecimientos que ofrezcan empleo.

Por su parte, la Secretaría de Educación proyectó la formación del personal docente de los servicios de educación especial en el desarrollo de prácticas inclusivas para eliminar las barreras de aprendizaje, así como favorecer el acceso de la niñez y adolescencia con autismo a las escuelas secundarias.

Finalmente, la Secretaría de Seguridad del Pueblo informó que trabaja en el diseño de un protocolo de atención a personas con TEA en situaciones de extravío, búsqueda y ubicación, y en la actuación del personal policial en situaciones de posible crisis.

A esta reunión de trabajo asistieron, en representación del secretario de Salud del estado, Omar Gómez Cruz, el director de Atención Médica, Francisco Javier Paniagua Morgan; la presidenta del Voluntariado Humanista por la Salud, Leila Balderas Hernández; y representantes de IMSS, ISSSTE, Isstech, Secretaría General de Gobierno y Mediación, Sistema Chiapaneco de Radio, Televisión y Cinematografía, Comisión Estatal de los Derechos Humanos y las asociaciones civiles TEA Chiapas y Red Autismo Chiapas.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *