Ultimo Messaggio

Lorena de la Garza llama a detener la persecusión contra activistas o representantes de usuarios del transporte público Plataforma Digital Estatal fortalece acciones anticorrupción en Edomex

Redacción

El pleno de la Cámara de Diputados aprobó con 401 votos a favor reformas a la Ley General de Salud que prohíben la venta y suministro de bebidas energizantes a personas menores de 18 años en establecimientos comerciales y mercantiles. La minuta fue turnada al Senado para continuar con el proceso legislativo.

De acuerdo con el dictamen, las bebidas energizantes son productos no alcohólicos que contienen mezclas de cafeína, taurina, glucoronolactona, tiamina u otras sustancias con efectos estimulantes. La Secretaría de Salud deberá determinar, a través de la Norma Oficial Mexicana, qué categorías serán consideradas de alto riesgo para la población menor de edad.

La reforma establece que los establecimientos deberán verificar la mayoría de edad mediante identificación oficial antes de concretar la venta. En caso de incumplimiento, se impondrán sanciones económicas de hasta dos mil veces la Unidad de Medida y Actualización, equivalentes a 226 mil 280 pesos.

Los diputados Ricardo Monreal Ávila (Morena) y Éctor Jaime Ramírez Barba (PAN) impulsaron una reserva que obliga a la Secretaría de Salud a expedir, en un plazo máximo de 180 días, la Norma Oficial que precise categorías, ingredientes, concentraciones máximas permitidas y especificaciones técnicas de las bebidas energizantes.

Durante la discusión, la diputada Amancay González Franco (MC) advirtió que en México más de 300 mil jóvenes consumen diariamente estos productos y que el 43 por ciento los mezcla con alcohol, lo que incrementa riesgos para el sistema nervioso. Propuso además avanzar hacia la prohibición de esta combinación, como ocurre en otros países.

Por su parte, Abigail Arredondo Ramos (PRI) señaló que siete de cada diez jóvenes consume estas bebidas y que la mitad lo hace al menos una vez por semana, de acuerdo con datos de la Procuraduría Federal del Consumidor.

La diputada Margarita García (PT) enfatizó que los efectos del consumo en menores de edad incluyen alteraciones del sueño, dificultades de concentración y problemas en el desarrollo neurológico, además de riesgos cardiovasculares y metabólicos.

Finalmente, José Luis Fernández (PVEM) destacó que México se suma a la ruta de países como Reino Unido, Polonia, Alemania y España, que ya cuentan con disposiciones restrictivas para el consumo de este tipo de bebidas entre adolescentes.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *