Ultimo Messaggio

Suman esfuerzos para elevar indicadores de 11 municipios con mayor índice de pobreza en Chiapas Gobierno de Chiapas y Fundación Coppel entregarán mobiliario escolar en Tuxtla Gutiérrez

Redacción

En la colonia La Laguna Chiconautla, en Ecatepec, familias enfrentan no solo la falta de servicios básicos, sino también el aprovechamiento político de dirigentes del Movimiento Antorchista. La comunidad se asentó en terrenos del ex lago de Texcoco, considerados no aptos para la urbanización, donde se promovió la venta irregular de predios a personas de escasos recursos.

Los colonos adquirieron terrenos sin infraestructura elemental como agua potable y drenaje. Entre los líderes que impulsaron la invasión destaca Susana García Esparza, señalada por exigir aportaciones a los habitantes bajo el argumento de realizar obras comunitarias. Pese a ocupar cargos públicos, las condiciones en el lugar permanecieron sin mejoras.

García Esparza fue regidora durante la administración de Indalecio Ríos y posteriormente directora del Instituto Municipal de las Mujeres e Igualdad de Género (IMMIG) en el gobierno de Fernando Vilchis Contreras. Durante esos años, el rezago en La Laguna Chiconautla no fue atendido y la comunidad permaneció en el abandono.

De acuerdo con testimonios locales, en seis años de gestión municipal, Vilchis Contreras no visitó la comunidad y no se ejecutaron obras públicas que resolvieran los problemas más urgentes. A pesar de ello, dirigentes antorchistas volvieron a movilizar protestas contra el actual gobierno, aunque fueron ellos quienes promovieron la invasión de los terrenos.

Diversos reportes señalan que familiares directos de García Esparza también recibieron beneficios en la pasada administración. Sus padres, José Eloy García Hernández y María Susana Esparza Hernández, formaron parte de la nómina municipal durante el periodo de Vilchis Contreras.

El origen de la colonia en terrenos lacustres representa un reto adicional para la introducción de servicios públicos. La naturaleza del suelo dificulta la instalación de drenaje y agua potable. A este problema se suma un conflicto territorial entre Ecatepec y Acolman, cuyo litigio está en manos del Congreso del Estado de México.

En medio de este contexto, el gobierno municipal actual ha realizado trabajos de rehabilitación de calles para mejorar la movilidad, además de reconectar luminarias y entregar árboles frutales a los colonos. También se han instalado baños secos en escuelas locales como alternativa a la falta de redes de drenaje.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *