Ultimo Messaggio

Influencer andaba haciendo videos en supermercados y la tienda ya se deslindó de ella Marca cancela contrato con Adela Micha luego de que dijera que “le estaban pagando una m*dre”

Redacción

La Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) dio la bienvenida al estudiantado que se incorpora al Programa de Movilidad Entrante Nacional e Internacional durante el periodo 2025-B. En un acto realizado en la Biblioteca Central “Dr. Juan Josafat Pichardo Cruz”, la rectora Martha Patricia Zarza Delgado encabezó la ceremonia de recepción.

En su mensaje, la rectora destacó que esta iniciativa refleja la vocación global de la institución y llamó a las y los estudiantes a aprovechar las herramientas académicas y culturales que ofrece la universidad. Subrayó que, desde 2013, más de mil 700 jóvenes nacionales y extranjeros han realizado estancias en la UAEMéx, fortaleciendo su proyección internacional.

El estudiantado procede de instituciones de educación superior de Alemania, Argentina, Chile, Colombia, Corea del Sur, España, Perú, República Checa y Uruguay, además de universidades mexicanas como la Autónoma de Guerrero, la Autónoma Metropolitana y la de Colima. “Nos enorgullece saber que nos eligen como su casa de estudios. La diversidad es una de nuestras mayores fortalezas”, expresó Zarza Delgado.

Durante la ceremonia, la directora de Apoyo Académico a Estudiantes, Sandra Galván Mares, resaltó la importancia de este programa como un espacio de encuentro de saberes y diálogo intercultural. También destacó la participación de integrantes del Programa de Apoyo Académico a Estudiantes Indígenas, quienes enriquecen con su identidad la vida universitaria.

En representación del estudiantado internacional, Leila Ariadna Hamed Iseas, alumna de la Universidad de la República Uruguay que se integrará a la Facultad de Arquitectura y Diseño, compartió sus primeras impresiones al llegar a México en un contexto de movilización estudiantil. Afirmó que le genera ilusión aprender en una institución que promueve el pensamiento crítico y la acción por el bien común.

Como parte del evento, se presentó un video sobre los programas de apoyo académico, tutorías, mentorías, formación de competencias, movilidad digital e inclusión. Asimismo, se ofrecieron actividades culturales que incluyeron una ceremonia otomí-náhuatl, exposición gastronómica, narración de leyendas y bailes tradicionales.

La jornada concluyó con un recorrido por el Centro Internacional de Lengua y Cultura (CILC), donde el estudiantado visitante tuvo un primer acercamiento a la diversidad cultural que caracteriza a la institución.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *