Ultimo Messaggio

El Insurgente inicia recorridos de prueba hasta Observatorio Conejo Pérez asegura que Jesús Corona tardó demasiado en retirarse del futbol

Por Salvador Guerrero Chiprés

El territorio es siempre político. No hay mapa neutro ni cámara instalada sin mensaje.

Cuando el Gobierno de la Ciudad de México decide sembrar nuevos puntos de videovigilancia bajo el programa del C5 Ojos que Te Cuidan, no solo coloca tecnología, redistribuye la mirada sobre la urbe, redefine los límites de lo seguro y lo vulnerable, y establece jerarquías de atención reveladoras del proyecto político.

Lo que ocurre en la Ciudad de México muestra un esfuerzo por democratizar esa mirada de disciplina, organización y prevención y extenderla a las periferias, espacios que la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, ha señalado como prioritarios.

La instalación de cámaras en esas zonas, así como los criterios de sembrado centrados en puntos priorizados para la construcción de “territorios de paz”, es un acto de inclusión. La estrategia de Brugada rompe con esa lógica de concentrar servicios y protección al situar la videovigilancia como herramienta para equilibrar desigualdades territoriales.

Llevar el C5 a esas calles es, de algún modo, hacer visible lo que antes se asumía como sombra. En este sentido, el programa Ojos que Te Cuidan busca generar confianza en territorios históricamente recelosos. Una cámara en una esquina de Topilejo puede modificar la percepción de abandono.

Ese equipo no sustituye a la comunidad, se integra a su capacidad de denunciar y participar en la construcción de paz. La videovigilancia disuade y desplaza la tentativa criminal.

La lógica en los recorridos territoriales con vecinas y vecinos para exponer la capacidad de los nuevos tótems a instalar este año —15 mil 200 con 30 mil 400 cámaras y alerta sísmica— enfatiza una idea central: sin comunidad no hay seguridad. La paz en su construcción desde lo cotidiano.

La seguridad es parte de una política territorial incluyente, capaz de escuchar las necesidades de barrios, reconocer sus heridas y acompañar sus procesos de paz.

The post Territorio, seguridad y comunidad appeared first on Diario Basta!.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *