Por Pedro Linares Manuel
El templo no hecho de manos
En la tradición masónica, el templo no es únicamente una construcción física con columnas, símbolos y rituales. Existe un templo más sagrado, al que se alude como el templo no hecho de manos. Este templo es invisible, intangible y eterno, porque se edifica dentro del propio ser humano.
El iniciado comprende que los muros de piedra y los ornamentos externos solo son representaciones de una verdad mayor: que cada vida es una obra en construcción. El cuerpo se convierte en el taller, la mente en el arquitecto y el corazón en el altar donde arde la chispa divina. Así, el templo interior no necesita planos humanos, porque sus cimientos son la virtud y su techo es el cielo mismo.
ALINEAR PENSAMIENTOS
Construir este templo exige disciplina y autoconciencia. Significa pulir la piedra bruta de nuestro carácter, alinear pensamientos y actos con la rectitud de la escuadra y abrir el alma a la amplitud del compás. No se trata de levantar muros hacia afuera, sino de derribar barreras internas: miedos, apegos y falsedades que impiden el acceso a lo más sagrado en nosotros.
El templo no hecho de manos es también un lugar de encuentro con el Gran Arquitecto del Universo. No está en ciudades lejanas ni en templos de mármol, sino en el silencio del corazón que se atreve a escuchar. Allí se aprende que la verdadera grandeza no consiste en acumular, sino en servir; no en aparentar, sino en ser; no en dominar, sino en amar.
ENSEÑANZA FINAL
El templo más perfecto no es el que se levanta con piedras, sino el que se construye dentro del alma. Cuando cultivamos justicia, amor y sabiduría en lo interior, el mundo exterior se transforma y el templo invisible se hace presente en cada acción de nuestra vida.
Si deseas seguir profundizando en este conocimiento, puedes leer y escuchar esta columna con acceso a mis libros iniciáticos en www.mentisnovatea.com
También puedes escribirme al 56 4410 4184 para solicitar el libro electrónico Masonería y Sentido de Vida o agendar una consulta psicológica en línea.
The post Masonería y sentido de vida appeared first on Diario Basta!.