Se llevó a cabo la Semana de Turismo y la Sexta Cátedra de Excelencia Académica
La Universidad Autónoma de Chiapas, a través de la Facultad de Contaduría y Administración, Campus I, llevó a cabo la Semana de Turismo y la Sexta Cátedra de Excelencia Académica denominada, “Turismo, cambio social y desafíos económicos”, en el marco de la celebración del Día Mundial del Turismo.
La actividad tiene entre sus objetivos fortalecer en los estudiantes de la Licenciatura en Gestión Turística, los conocimientos teórico-prácticos, su formación y competencia académica.
Durante el evento y ante la conferencista magistral invitada y directora General de Diseño y Operación de Proyectos Creativos, Solidarios y Sostenibles A.C., Alejandra Zorrilla Morales, el rector Oswaldo Chacón Rojas manifestó que el turismo es una industria que está experimentando grandes transformaciones y también un crecimiento exponencial, por lo que tiene un gran impacto en la cultura, la economía y en el medio ambiente.
“El turismo moderno exige que quienes se dedican a esto sean innovadores, responsables, que se pregunten cómo equilibrar el negocio, la rentabilidad, el interés que tenemos por ganar y obtener un beneficio, con la sostenibilidad ambiental y social, por lo que estos eventos en los que se discuten tales temas resultan por demás pertinentes”, precisó.
En este marco, la secretaria de Turismo de Chiapas, María Eugenia Culebro Pérez, señaló que en la entidad el turismo es parte de la vida cotidiana, de la identidad y de las comunidades, “es una forma de compartir con el mundo lo que somos, nuestra riqueza natural, nuestra diversidad cultural y nuestra historia viva que hasta la fecha sigue presente con nosotros”.
Ante la coordinadora de la Licenciatura en Gestión Turística, Liliana de Jesús Farrera Ozuna, refirió que hoy más que nunca, el turismo necesita una transformación sostenible, inclusiva y respetuosa con el entorno, por lo que desde la dependencia a su cargo y el Gobierno del Estado, se trabaja para alcanzar estos objetivos.
Al respecto, la secretaria Académica de la Facultad, Ana Isabel Flores Hernández, aseveró que la celebración del Día Mundial del Turismo, nos recuerda que el verdadero valor del turismo radica no solo en su capacidad de generar ingresos, sino en el potencial para construir sociedades más justas, responsables y comprometidas con el entorno, objetivo central de esta cátedra y de toda la labor académica de la planta docente de esta licenciatura.
En este mismo evento, se entregaron constancias de certificación por parte de SECTUR Federal a comideras tradicionales de la región zoque, quienes, a través de Flor de María Alias Rodríguez, agradecieron el interés y el apoyo de las diferentes instancias de gobierno y sociales que apoyaron está actividad certificadora, la cual es reconocimiento formal y oficial de sus habilidades, conocimientos y actitudes para desempeñar las labores de la cocina tradicional.