Ultimo Messaggio

Nieta de Trump lanza su marca de ropa con fotos desde la Casa Blanca Aranceles y desequilibrio comercial, temas entre Marcelo Ebrard y embajador de China

El autismo no es una tragedia, la ignorancia es una tragedia.

Segunda parte:

En la edición anterior mencionaba que el autismo no es una enfermedad, es una condición con la que se nace, y ya dejó de ser tabú

En esta columna retomando el tema, tengo el gusto de anunciar que, por primera vez en la historia, el Encuentro Iberoamericano de Autismo tendrá una edición presencial en la Ciudad de México, el próximo 7 de noviembre de 2025 en el Auditorio del Centro Médico Nacional Siglo XXI. El evento, organizado por Iluminemos por el Autismo, también contará con una edición virtual los días 12, 13 y 14 de noviembre, lo que permitirá llegar a toda Iberoamérica.

Este encuentro se ha consolidado como un espacio de diálogo, aprendizaje y colaboración entre personas autistas, especialistas, familias, profesionales de la salud y la educación, así como la sociedad civil. A lo largo de sus cinco ediciones previas —todas en formato virtual— ha reunido a más de 250 ponentes internacionales en temáticas relacionadas con autismo, inclusión, salud mental, educación y derechos humanos.

El fundador y director de Iluminemos por el Autismo, Gerardo Gaya, destacó que llevar el encuentro a un formato presencial permitirá fortalecer los vínculos y el aprendizaje vivencial:

“Dar este paso nos permite ir más allá de la pantalla y enriquecer la experiencia con una interacción directa entre familias, especialistas y personas autistas. La información es la mejor herramienta y por eso ponemos al alcance del público los conocimientos y experiencia de ponentes internacionales”.

¿En qué radica la importancia de asistir a estos eventos? En los últimos días, las conversaciones en torno al autismo han estado en medio de la polémica debido a las declaraciones de Donald Trump con respecto a la supuesta causa de esta condición, no hay evidencia clara y directa que vincule el uso de paracetamol en mujeres embarazadas y que cause autismo en el bebé. Iluminemos por el autismo, comparte al respecto que algunos estudios sugieren asociaciones, pero no prueban causalidad. Para desmitificar rumores, tomar mejores decisiones, comprender todo lo que es y lo que implica el espectro autista, es necesario informarse y aprender de los especialistas.

La edición virtual ofrecerá más de 120 ponencias y paneles sobre temas diversos como alimentación, autonomía, ciclo de vida, inclusión educativa y laboral, salud mental, sexualidad y derechos humanos. Uno de los días será exclusivo para voces autistas, con conferencias de referentes como Andrés Leyva Navarro, Estefanía Ortas de Haro y Adrián Araiza Gandarilla, vocero de Iluminemos por el autismo.

Las inscripciones ya están abiertas para las modalidades presencial, virtual e híbrida. La inscripción temprana estará disponible hasta el 12 de octubre. Más información e inscripciones en: https://comunidad.iluminemos.org/encuentro-2025/

En cada columna dejo al final una frase que nace en el momento en que me inspiro para escribir, esta vez cito frases en donde guardo el anonimato de las personas hermosas que conocí, los créditos son de ellos:

·       El autismo no es una enfermedad es un reto

·       El autismo es parte de lo que soy, pero no me define.

·       Diferente, no menos.

·       Mi cerebro funciona de forma diferente al tuyo y eso está bien.

·       El autismo no puede definirme, yo defino el autismo.

¡Hasta la próxima!

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *