Ultimo Messaggio

Reportan enfrentamientos y bloqueos en Navolato Atiende Policía de Toluca accidente por transporte público en San Mateo Otzacatipan

China anunció el inicio de una investigación por competencia desleal sobre las nueces pecanas importadas desde México y Estados Unidos, además de una indagación por la propuesta del país latinoamericano de elevar los aranceles a los autos procedentes del gigante asiático.

Las pruebas preliminares indican que las pecanas enviadas desde esos países norteamericanos se están vendiendo en China a precios inferiores a su valor normal, acusó el Ministerio de Comercio de Pekín en un comunicado emitido el jueves por la noche.

“Esto ha reducido y deprimido los precios de productos similares en la industria nacional china, causándole un daño sustancial”, añadió.

Según el comunicado, la investigación comenzó el jueves y se espera que concluya el 25 de septiembre del próximo año.

China es el segundo destino más importante para esas nueces producidas en México después de Estados Unidos, con alrededor del 14% de las exportaciones, según datos publicados en 2021 por el gobierno mexicano.

Estados Unidos, en cambio, es su mayor productor mundial. Sus exportaciones del fruto seco a China alcanzaron un valor de 93,1 millones de dólares en 2023, según el Servicio Agrícola Exterior.

Pekín también aseguró el jueves que abrió una indagación sobre las “medidas restrictivas” que está considerando el gobierno mexicano, que en septiembre planteó aumentar sus aranceles los automóviles chinos de alrededor del 15%-20% al 50%.

También te puede interesar: México responde a China sobre presiones por aranceles

Investigan a las nueces pecanas

La propuesta se produjo tras la presión del presidente Donald Trump, que ha acusado a su vecino del sur de servir de puerta trasera para introducir productos chinos en Estados Unidos.

“Estas medidas perjudicarían gravemente los intereses comerciales y de inversión de las empresas chinas”, afirmó el Ministerio de Comercio del gigante asiático.

“En el contexto del actual abuso de los aranceles por parte de Estados Unidos, todos los países deben oponerse conjuntamente a todas las formas de unilateralismo y proteccionismo, y no deben sacrificar los intereses de terceros debido a la coacción”, afirmó un portavoz esa cartera en una declaración separada.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha negado que su país esté aplicando medidas coercitivas contra China.

Hace dos semanas, el Ministerio de Comercio chino llamó al país latinoamericano a actuar con “cautela” y a pensar “dos veces” antes de ajustar los gravámenes, según un comunicado divulgado por su embajada en Ciudad de México.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *