Elio Henríquez/La Jornada/San Cristóbal de las Cass, Chis. _ Como un reconocimiento a su trayectoria profesional y académica, la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach) otorgó este jueves el doctorado Honoris Causa al profesor e investigador emérito del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Antonio García de León y Griego; al arqueólogo y escritor guatemalteco, Carlos Alberto Navarrete Cáceres, y al historiador, jurista y promotor cultural chiapaneco, Javier Espinosa Mandujano.
Durante el acto realizado en la sede de la Unach, ubicada en Tuxtla Gutiérrez, su rector, Oswaldo Chacón Rojas, afirmó que “este es un momento trascendental dentro de los rituales universitarios, dado que nos brinda la oportunidad de recibir a personas brillantes en nuestro claustro académico, además de rendir tributo a quienes han dedicado su vida a cultivar el conocimiento y compartirlo con la sociedad”.
De acuerdo con un comunicado, señaló que la ceremonia fue especial también porque se celebró en el marco del jubileo de oro de la Unach, con el aval del Consejo Universitario y “en sintonía con el humanismo transformador que hoy permea en Chiapas para honrar a tres grandes personajes del ámbito de las humanidades, que han iluminado con su trabajo las profundidades de nuestra identidad cultural”.
Sostuvo que Espinosa Mandujano, García de León y Griego y Navarrete Cáceres “son un vivo ejemplo de lo que significa ser humanista en el más amplio sentido de la palabra”.
Agregó: “La Unach celebra el legado de personas buenas que han contribuido a enaltecer el espíritu humano, que han enseñado a los lectores y sus estudiantes a valorar la diversidad de las culturas y las experiencias”.
Según el comunicado difundido por la casa de estudios, García de León y Griego agradeció la distinción que le confirió la Unach, que reconoce el conocimiento y los saberes, lo cual coincide con el medio siglo de vida de la Universidad.
Navarrete Cáceres, por su parte, dijo que recibir el doctorado Honoris Causa representa una oportunidad para seguir formándose como mesoamericano, al tiempo de expresar que Chiapas no se acaba de aprender, y que sus caminos, mitos e historias se multiplican en vertientes que suman siglos abiertos a la esperanza.
En su turno, Espinosa Mandujano afirmó que Chiapas cuenta con espacios, lugares o edificios que dan cuenta de la evolución del país y el estado, un camino seguro para recobrar la memoria histórica de la entidad.
Al acto asistieron los titulares de los tres poderes del estado, entre otros invitados.