Ultimo Messaggio

Carmona califica de ‘irrisoria’ la detención de 38 guardias de La Luz del Mundo ¡Toma precauciones! Línea 1 del Metro tendrá cierre anticipado durante tres fines de semana

Con el propósito de atender las preocupaciones de Greenpeace sobre los impactos ambientales y la gestión del territorio en la Península de Yucatán, se realizó un encuentro en la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), donde se presentaron las acciones que se realizan en favor de la Selva Maya.

La reunión se efectuó después de que un grupo de ambientalistas realizara una protesta pacífica para denunciar la deforestación de la jungla, en la cual escalaron la Estela de Luz, de 104 metros, en Paseo de la Reforma, Ciudad de México, y desplegaron una lona de 27 metros con la leyenda: “Selva Maya grita, Semarnat sálvala”.

También te podría interesar: Guardián Forestal, el mejor del mundo en vigilancia satelital para la defensa del bosque: Climate Rights International

Mediante un comunicado, Semarnat detalló que en el encuentro se expuso un proyecto del Fondo Mundial para el Medio Ambiente, que está en vías de implementarse y busca proteger la coexistencia de tres especies emblemáticas, especialmente el jaguar, en la península.

La #SelvaMaya está gritando.
Hoy activistas de Greenpeace escalamos la Estela de Luz para exigir a la SEMARNAT que actúe YA.
Las comunidades mayas y la biodiversidad están en riesgo por industrias extractivas que solo destruyen. pic.twitter.com/n4FA4l8rEp

— Greenpeace México (@greenpeacemx) September 23, 2025

ACCIONES REALIZADAS POR LA SELVA MAYA

Por su parte, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) destacó que mantiene inspecciones constantes en la región.

Entre los resultados figuran 64 clausuras de desarrollos ilegales –31 en Yucatán, dos en Campeche y 31 en Quintana Roo–, 25 predios cerrados y 13 denuncias penales, así como la creación de una Mesa Interinstitucional Contra la Tala Ilegal en Quintana Roo para frenar la deforestación causada por la expansión agroindustrial.

También se informó sobre la clausura definitiva de la Granja Porcícola Pecuaria Peninsular, inspecciones a ranchos de cerdos en 20 municipios y ocho expedientes contra establecimientos de dichos animales.

Especial |  

Además, se trabaja en una estrategia integral para atender los problemas socioambientales derivados de la actividad porcina y se realizan trabajos permanentes para evitar ocupaciones y cambios ilegales de uso de suelo en zonas forestales.

Durante la reunión, Semarnat presentó avances en la actualización del ordenamiento territorial en Tulum, así como en Bacalar, Benito Juárez, Isla Mujeres y Puerto Morelos.

Subrayaron la relevancia de la coordinación con los estados para identificar asentamientos irregulares y el aumento de la supervisión de autorizaciones con un enfoque preventivo.

ADMITEN DISPOSICIÓN

En respuesta, Greenpeace reconoció la apertura institucional y propuso mesas de trabajo temáticas donde participen autoridades de los tres niveles de Gobierno, academia, comunidades y organizaciones sociales, no sólo como consultores, sino como integrantes activos en la implementación de soluciones.

También te podría interesar: Inundaciones y deslaves deja lluvia en Acapulco

Se prevé un segundo encuentro la primera semana de noviembre para consolidar acuerdos concretos.

Participaron funcionarios de la oficina de la Secretaría, de la Subsecretaría de Regulación Ambiental, Subsecretaría de Biodiversidad y Restauración Ambiental, Unidad de Proyectos Prioritarios, Vinculación Social y Derechos Humanos, así como representantes de Profepa, INECC, Conanp, Conafor y Conagua.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *