Ultimo Messaggio

Florinda Meza asegura que nieto de Capulina hace mal uso de la imagen de su abuelo Abás rechaza cualquier papel de Hamás en gobierno palestino

Con el objetivo de atender a la población más vulnerable de los 100 municipios con mayor pobreza en el país, el Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna) lanzará el Programa Nacional de Protección (Pronapinna), buscando erradicar las violencias en contra de los menores y generar una nueva política de crianza.

Lorena Villavicencio, directora ejecutiva de Sipinna, reconoció que la violencia ha incrementado en todo el país, particularmente las agresiones domésticas graves contra las mujeres y de manera particular contra niños, niñas y adolescentes.

También te podría interesar: Coyoacán celebra sesión del Sistema para la Protección de la Niñez

De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública en 2024, del total de víctimas de homicidios en el país (49 mil 333), 2 mil 475 fueron niñas, niños y adolescentes (5.0%).

Además, se registraron 852 feminicidios en todo el país. De ese total, 79 son niñas y adolescentes, lo que representa el 9.3%. Esto significa que 1 de cada 10 feminicidios fue una niña o adolescente.

¿Cuál es la principal función de Sipinna?

Es un sistema que está integrado por la presidenta de la República, donde convergen los secretarios de Estado y tiene como objetivo fundamental la protección de niños, niñas y adolescentes y garantizar el ejercicio pleno de sus derechos. Nosotros tenemos que generar políticas públicas que garanticen derechos, como el de una vida libre de violencia o temas como el matrimonio infantil o el embarazo infantil que no debería darse, las niñas tienen derecho a ser niñas.

Además nosotros tenemos que crear cada seis años el Programa Nacional de Protección de Niñas y Niños de Adolescencia. Esto quiere decir que nosotros decidimos cuáles son las acciones que se tienen que emprender por cada una de las instituciones del Estado para garantizar ese ejercicio de derechos.

¿De qué trata Pronapinna?

Con el Programa Nacional de Protección a Niños, Niñas y Adolescentes, queremos atender a los 100 municipios que tienen mayor pobreza en el país. Los 100 municipios donde están los niños, las niñas y los adolescentes más pobres. Y ahí lo que pretendemos es que todas las instituciones trabajemos de manera articulada para que podamos generar condiciones distintas a esa población en específico para que salgan de la pobreza.

Ya lo tenemos listo y estamos en espera de que la Secretaría de Hacienda lo apruebe para que después lo podamos ya publicar formalmente.

¿Cuál es el diagnóstico que tiene Pronapinna de la violencia infantil en México?

Nos preocupa muchísimo que la violencia en casa haya crecido de manera muy
significativa. Tenemos violencia doméstica grave contra las mujeres, pero de manera particular contra niños, niñas y adolescentes y, además, niños que no tienen con qué defenderse, hay niños menores de 3 años que están siendo violentados.

Lo están haciendo las familias, lamentablemente o con el apoyo de la mamá, siempre son familiares cercanos los que están vulnerando los derechos de los niños y no solamente con golpes físicos, sino también con violaciones y abuso sexual grave.

También te podría interesar: Promueven acercar a la niñez al deporte en Coyoacán

Y esto evidentemente es una de las prioridades de la Sipinna, detener este abuso sexual contra niños, niñas y adolescentes y lo vamos a hacer con el acompañamiento de la Secretaría de la Educación Pública, con la Secretaría de Salud, con Conapo.

Estamos proponiendo una nueva forma de crianza donde acabemos con las violencias como método de castigo corporal para educar a los niños. No se puede corregir a un niño con violencia.

Entonces, lo que estamos proponiendo concretamente con UNICEF es impulsar una gran campaña de una crianza positiva o responsable, una crianza amorosa, necesitamos desterrar estas ideas y dejar de normalizar la violencia.

¿Cómo van a abordar este tema?

Tenemos una próxima reunión con las fiscalías de este país, de todos los estados para que podamos dar una atención adecuada a los menores que denuncian y que tengan las condiciones y que tengan los tiempos adecuados para que no mantengan a un niño durante mucho tiempo en una fiscalía o que sean revictimizados.

¿Cuáles son las cifras de violencia contra menores en México?

Tengo una cifra que es muy contundente, tenemos 38 millones de niños, niñas y adolescentes, la mitad de esa población ha sufrido algún tipo de violencia. Esa es la magnitud del tema.

También te podría interesar: PRI pide avalar iniciativas que protejan a la niñez

En Sipinna tenemos una cifra de alrededor de 2 mil 400 homicidios directamente contra niños en el 2024. Pero tenemos una cifra mayor de 37 mil delitos que se han cometido de diferentes tipos donde incluimos el tema de lesiones, sustracciones y trata, de homicidios concretamente no tenemos ese porcentaje.

¿Y la meta es reducirlo a cero?

La meta es que ya no exista ningún tipo de violencia contra niños, niñas y adolescentes, que acabemos con la violencia que se comete en casa donde necesitamos la participación activa de madres y padres de familia y de la sociedad en su conjunto.

No podemos tolerar que haya ningún tipo de abuso para un niño o niña adolescente, tiene que haber cero tolerancia a los agresores, así como lo exigimos para las mujeres, también lo exigimos para las niñas, niños y adolescentes, porque además quiero dar un dato más, la población más vulnerable de este país es la primera infancia; los niños de unos 6 años.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *