Ultimo Messaggio

Florinda Meza asegura que nieto de Capulina hace mal uso de la imagen de su abuelo Abás rechaza cualquier papel de Hamás en gobierno palestino

Durante la pasada elección del Poder Judicial en la capital, se implementó el Sistema de Cómputos Distritales (SICODID), una herramienta que permitió la transmisión en tiempo real de los resultados y ofreció un visualizador público en línea; esto a su vez, otorgó certeza y transparencia al ejercicio, aseguró Cecilia Hernández Cruz, consejera del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM).

También te podría interesar: IECM refuerza su trabajo con más de 120 convenios de talla mundial

En el marco de la mesa “Uso de las tecnologías en los cómputos del Proceso Electoral Judicial”, celebrada en Villahermosa, Tabasco, Hernández Cruz compartió los mecanismos aplicados en la ciudad.

El #IECM participó en el Encuentro Nacional “Buenas Prácticas Tecnológicas en el Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial” convocado por el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabascohttps://t.co/GU0IRvOq0S pic.twitter.com/VgFDejRspF

— IECM (@iecm) September 24, 2025

La consejera detalló que, debido a limitaciones de tiempo, presupuesto y logística, no se instalaron consejos distritales, sino que el conteo se llevó a cabo en las 33 Direcciones Distritales del órgano.

Agregó que en cada sede operaron dos grupos de trabajo con cuatro puntos de escrutinio, distribuidos en dos turnos de 12 horas. Esto permitió contar hasta ocho casillas de manera simultánea. En algunos distritos se logró ampliar la capacidad hasta 10 casillas al mismo tiempo, lo que facilitó el cómputo de 6 mil 167 casillas.

La funcionaria subrayó que todas las actividades fueron transmitidas por Internet y contaron con la presencia de observadores ciudadanos. Acto que fortaleció la confianza en el proceso.

Asimismo, destacó que fragmentar los turnos y programar recesos ayudó a reducir errores:

“El cómputo resultó perfecto, pues los votos esperados coincidieron con las boletas recibidas y con los sufragios asignados a candidaturas o anulados. No hubo votos perdidos”.

Cuartoscuro |  

Respecto a la tecnología, señaló que el SICODID se ha usado por más de 15 años en la capital. Pero para esta elección se adaptó a un sistema web con un visualizador que permitió a la ciudadanía dar seguimiento a la captura de las hojas de operaciones en tiempo real.

También te podría interesar: IECM destaca certificaciones internacionales de órganos locales

Finalmente, Hernández Cruz planteó como reto desarrollar una herramienta que funcione específicamente como hoja de operaciones para próximos procesos.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *