En un campo de adiestramiento en los límites entre Michoacán y Jalisco, autoridades federales y estatales detuvieron a 38 miembros de Jahzer, el cuerpo de seguridad de la iglesia de La Luz del Mundo, señalada en Estados Unidos como una “empresa criminal”; para especialistas consultados, se trata de un grupo paramilitar al servicio de una organización religiosa, algo inédito.
Durante la detención fueron aseguradas un arma corta, 19 réplicas de armas de fuego, armas blancas y equipo táctico, entre otros aditamentos.
Fuentes federales confirmaron a este 24 HORAS que las personas detenidas, entre las que se encuentra un estadounidense, son parte del cuerpo de seguridad de la iglesia a cargo de Naasón Joaquín García, quien en días recientes enfrenta un proceso en EU por encabezar una empresa criminal al interior de la congregación, a la par de purgar una condena en ese país por abuso sexual.
También te puede interesar: Cancillería busca a familiares de mazatleco fallecido en Nueva York
La Secretaría de Seguridad Pública de Michoacán informó que el campo de entrenamiento se ubicaba en los límites con Jalisco y que las autoridades acudieron luego de una denuncia ciudadana sobre presuntos civiles armados.
Tras su arresto, a las personas las trasladaron a Morelia para quedar a disposición del Ministerio Público. Sobre el tema, medios locales reportaron que durante la detención, las personas comentaron que se preparaban para “proteger la fe en el Juicio Final”.
EU investiga a los ‘Jahzer’
Los Jahzer son parte de la investigación en EU en contra del “apóstol” y cinco coacusados, entre los que se encuentra Silem García Peña.
Según la acusación, en 2019, García Peña viajó junto a una víctima de Naasón a México, y una vez en el país encerró durante meses a ésta, para evitar que testificará contra el líder de la iglesia.
“Él -García Peña- y sus cómplices mantuvieron a esta víctima en México durante muchos meses, a veces bajo la vigilancia de guardias armados que actuaban bajo las órdenes de García Peña”, se lee en el documento.
Según el medio estadounidense Univisión, que informó haber entrevistado a exmiembros de Jahzer, el cuerpo supuestamente se creó en 2014 por el padre de Naasón, Samuel Joaquín, a quien en ese entonces se le conocía como “La Guardia de Jericó“.
El medio estadounidense indicó en su momento que el portavoz de La Luz del Mundo, Eliezer Gutiérrez, les comentó que la congregación no tiene cuerpo de seguridad propio ni contratado, pero que algunos feligreses se unen “bajo su libertad” para cuidar a los pastores.
Grupo paramilitar
También te puede interesar: Tras su fallecimiento, SCJN falla a favor de casos promovidos por Mauricio Fernández
Sobre el tema, Alejandro Martínez Serrano, especialista en Seguridad Nacional, dijo que se trata de un caso en que una organización religiosa prácticamente cuenta con un grupo paramilitar.
Afirmó que hasta ahora el caso está en la esfera de la seguridad estatal y no representa un riesgo de Seguridad Nacional, pero se debe investigar a fondo si contaban con acceso a armas reales de uso exclusivo del Ejército y hasta dónde llega su organización.
El catedrático de la UNAM y de la Universidad La Salle opinó que queda la duda de si estas personas estaban ahí por su voluntad o forzados por algún motivo y refleja la impunidad que prevalece en el país, que hasta un culto tenga un grupo paramilitar a su servicio.