Ultimo Messaggio

Caen 38 miembros de ‘Jahzer’, cuerpo armado de ‘La Luz del Mundo’ Conade perfila hasta cinco medallas en Juegos Olímpicos de 2028

Por: Víctor M. Mejía Alejandre

Nueva Ley de Amnistía en la Nueva ERA para la Construcción de la Paz en Chiapas.
La disminución de la pobreza, los apoyos sociales y los riesgos.
De la Benemérita UNACH.
Villaflores sede de entrega de apoyos a personas vulnerables.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación le mete gol a la presidencia de la república.

Nueva Ley de Amnistía en la Nueva ERA para la Construcción de la Paz en Chiapas.

En gira de trabajo por el municipio de Ángel Albino Corzo, conocido también como Jaltenango de la Paz, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar anunció que próximamente se implementará la Ley de Amnistía en la Nueva ERA para la Construcción de la Paz, un instrumento único a nivel nacional que privilegia el perdón y la reconciliación para restaurar el tejido social y construir un Chiapas unido, en armonía y con entendimiento entre los pueblos.

“Pongo sobre la mesa la Ley de Amnistía porque hay municipios donde los ejidos se confrontaron y hay órdenes de aprehensión de un lado y del otro acusándose.

Quiero que tengamos la capacidad de otorgarnos el perdón para reconstruirnos como pueblo. Estableceremos mesas de diálogo hasta alcanzar la paz. Aspiro a que vivamos en paz, a que la gente esté ocupada en producir sus tierras y realizar sus actividades, que niñas, niños y jóvenes estén en las escuelas, y que las mujeres se sientan seguras”.

En su visita, el mandatario dio el banderazo a la construcción del camino Jaltenango–Querétaro, anunció la obra del camino San Francisco–Palestina, entregó becas Rosario Castellanos y recorrió los módulos de la Feria de la Salud y las aulas móviles de capacitación. Subrayó que, ahora que se ha recuperado la seguridad y se hace valer el Estado de Derecho, es posible impulsar acciones prioritarias para el bienestar y el desarrollo.

Frente a habitantes, ejidatarios y sectores productivos, Ramírez Aguilar enfatizó que nunca establecerá complicidad con nadie y siempre se conducirá con autoridad moral y transparencia. Aseguró que su compromiso es garantizar que los recursos públicos se apliquen con eficacia y se traduzcan en programas y obras que realmente beneficien a la población. Así las cosas.

La disminución de la pobreza, los apoyos sociales y los riesgos.

Políticamente mucho se ha explotado que el INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía) allá dado a conocer que, en el 2024, r que el 29.6% de la población se encontraba en situación de pobreza, equivalente a 38.5 millones de personas, representando la cifra más baja registrada en la historia desde que se aplica esta medición.

Se puede decir que es una mejora inmediata en el ingreso por familia ya que los programas sociales de entrega directa de dinero podrían estar maquillando el problema de fondo: que no es otra cosa como la falta de oportunidades laborales, según lo señalan expertos en la materia.

Según datos oficiales entre 2022 y 2024, 8.3 millones de personas dejaron de vivir en pobreza, esto equivale a una reducción de la incidencia de la pobreza de 36.3% a 29.6% de la población mexicana.

Pero si nos vamos a la realidad como señalan los expertos; la disminución de pobreza es derivado de qué hay más familias que cuentan con un poco más de ingresos a causa de la ayuda que reciben de los programas sociales.

Dicen los economistas que; lo que ignora la mayoría; es que dichos programas son resultado de deuda pública o recortes a otros sectores, por ejemplo, el sexenio de Peña Nieto dejó una deuda de 10 billones de pesos, mientras que AMLO casi duplicó esa deuda dejándola en 17 billones de pesos.

Ahora se dice que, lo idóneo sería que la pobreza disminuyera porque las familias mexicanas planifican sus vidas, teniendo los hijos que pueden mantener con base en sus propios recursos generados a través de trabajos bien remunerados, por el resultado del incremento en el desarrollo económico del país y no que se vendiera la idea de que disminuye; por la ayuda económica que reciben del gobierno y que tarde o temprano habrá de acabarse pues a largo plazo serán simplemente insostenibles dichos programas.

Es una bomba de tiempo que algún día no muy lejano habrá de explotar y eso sí sería desastroso para el pueblo de México y para su gobierno, veremos y comentaremos, así las cosas.

De la Benemérita UNACH.

Con la presencia de expertos de España, Argentina y Guatemala, nuestra universidad y la UAM, Unidad Azcapotzalco, organizan el 16 Congreso Internacional de Investigación en Empresas familiares, MiPyMes y Organizaciones de la Economía Social y Solidaria UNACH-UAM “Desafíos ante la Inteligencia Artificial”.

Al realizar la declaratoria inaugural, el rector Oswaldo Chacón Rojas expresó que las empresas familiares son el corazón de nuestras comunidades, la columna vertebral de nuestra economía.

Este evento que se realiza los días 24 y 25 de septiembre, cuenta con cinco conferencistas magistrales, dos talleres, 45 ponencias y 300 participantes nacionales; además en este marco se entregó el Reconocimiento a la Trayectoria, del experto en el estudio de las organizaciones y cofundador de este evento, Oscar Lozano Carrillo. Así las cosas.

Villaflores sede de entrega de apoyos a personas vulnerables.

El día de ayer, Villaflores fue sede regional de la entrega de apoyos a personas en situación de vulnerabilidad, evento que encabezó la presidenta municipal Valeria Rosales, la directora general del Instituto de Protección Social y Beneficencia Pública del Estado de Chiapas, Selene López León, así como de la presidenta del DIF Villaflores, Margarita Sarmiento Tovilla.

En su mensaje, la alcaldesa Valeria Rosales Sarmiento agradeció al gobernador del Estado, Eduardo Ramírez Aguilar, y a su esposa Sofía Espinoza, por brindar estos apoyos que garanticen una mejor calidad de vida para las personas beneficiarias, asistieron presidentas, directores y directores de DIF municipales y la delegada regional Rosario Pérez Espinoza.

En esta jornada se favoreció a 585 personas con la entrega de sillas de ruedas PCI y PCA, sillas de ruedas estándar, andaderas, lentes graduados y aparatos auditivos.

Los municipios beneficiados fueron: El Parral, Villacorzo, La Concordia, Ángel Albino Corzo, Montecristo de Guerrero y Villaflores, reafirmando así el compromiso de trabajar unidos por el bienestar y la inclusión social en la región Frailesca. así las cosas.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación le mete gol a la presidencia de la república.

Resulta que cuando menos se esperaba; la Suprema Corte de Justicia de la Nación le mete gol a la presidencia de la república, al ordenarle sin excusa ni pretexto, entregar a un ciudadano la información relacionada con 15 oficios que contienen nombres y adscripciones de almirantes y vicealmirantes de la Secretaría de Marina.

Así como datos de la capacitación y adiestramiento del personal de la institución en ejercicios navales multinacionales.

La Presidencia intentaba tumbar la decisión del extinto Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, el cual, en sesión de 8 de junio de 2022, ordenó a la presidencia dar a conocer la información

Ante esto el Pleno declaró infundado el recurso de revisión en materia de seguridad nacional interpuesto por la Consejería Jurídica de la Presidencia, ya que una buena parte de la información fue hecha pública por el gobierno federal en la administración del ex presidente Andrés Manuel López Obrador. En fin, veremos y comentaremos, así las cosas. Victormejiaa@mail.com

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *