Ultimo Messaggio

BMV cierra a la baja y frena tendencia positiva Cancillería busca a familiares de mazatleco fallecido en Nueva York

Por mayoría de votos, el Senado aprobó la reforma contra la extorsión propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum, la cual faculta al Congreso de la Unión a expedir una Ley General que unifique criterios y protocolos.

Según el dictamen avalado con 106 votos, el delito de extorsión se considera de alto impacto, como son el secuestro, la trata y la desaparición forzada, por lo que deberá regularse por una Ley General.

Tras su publicación en el Diario Oficial de la Federación, el Congreso tendrá 180 días para expedir la Ley General; de momento continuarán operando las disposiciones federales y estatales actuales.

También te puede interesar: Normalistas protestan en la SRE; exigen extradición de Tomás Zerón

Oposición critica reforma a la Ley General contra la Extorsión

La reforma de la Presidenta la criticó la Oposición: el PRI aprovechó para reiterar sus señalamientos de “narco terrorismo” en contra de Morena, mientras el PAN se enfocó en la falta de estrategia, y Movimiento Ciudadano, en que el delito provoca desplazamiento forzado.

El Revolucionario Institucional aprovechó el momento para desplegar una manta en contra de lo que su dirigente, el legislador plurinominal, Alejandro “Alito” Moreno, llama “el Cártel de Morena“/”Cártel de Macuspana“.

En su momento, Karla Toledo calificó a la extorsión como “un cáncer” y acusó que 1 de 4 empresas son víctimas del delito, además de que 97 por ciento de los afectados no lo denuncias por miedo.

“Y qué ha hecho el gobierno? Nada. Morena se vendió como esperanza, pero se convirtió en el brazo político del crimen organizado”, arremetió.

Extorsión aumentó 45% en lo que va de 2025: Viggiano

Su compañera de bancada, Carolina Viggiano, señaló que el delito aumentó 45% en lo que va de 2025 y que 80% de los casos provienen de penales, y destacó que cualquier reforma al respecto es una letra muerta debido a que falta preparación en las autoridades encargadas de enfrentarlo.

Por su parte, Acción Nacional en voz de su senadora Verónica Rodríguez Hernández destacó que el cambio constitucional no garantiza el fin del problema ya que Sheinbaum Paro no envío “una estrategia real”.

En su intervención, Luis Donaldo Colosio (Movimiento Ciudadano) destacó que la extorsión se ha duplicado en el último decenio y que se trata de “un impuesto criminal” que es una de las principales causas del desplazamiento forzado.

“La extorsión es un impuesto criminal y una de las principales causas de desplazamiento forzado. Se trata de poner a las víctimas en el centro, fortalecer canales de denuncia seguros y dar herramientas reales a policías locales. El reto no es solo homologar sanciones, sino devolver confianza con resultados tangibles”, afirmó.

Oficialismo respalda reforma de Sheinbaum

También te puede interesar: Valida el TEPJF elección del Tribunal de Disciplina de Colima

Por su parte, Morena presumió que con esto “se pone fin a la cifra negra”.

Lo anterior, en voz de Óscar Cantón Zetina, presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, quien al presentar el dictamen en tribuna destacó que la reforma responde a la necesidad de enfrentar un delito que va en crecimiento y adaptándose a los tiempos.

“La extorsión la padece todo México, en todos los estados y municipios. Sus múltiples modalidades y la disparidad de legislaciones estatales han permitido que se expanda como una sombra letal que sacrifica vidas, invade hogares y frena la inversión. Con esta reforma inicia el fin de la cifra negra, porque los casos serán perseguidos de oficio en todo el país y se protegerá la identidad de los denunciantes”, destacó.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *