Ultimo Messaggio

Presentan guía financiera para empresarias mexicanas Suspenden temporalmente a médico que operó a Paloma Nicole

Un análisis revela que un trabajador promedio necesitaría ahorrar durante 300 años para adquirir una residencia estándar valorada en hasta 5.2 millones de pesos

Mario López
GRUPO CANTÓN

El municipio de Huixquilucan es una de las demarcaciones con mayor cantidad de fraccionamientos de alto valor como Bosque Real, Interlomas y La Herradura; sin embargo, estos espacios son muestra de un mercado inmobiliario polarizado, y es que en esa localidad es posible encontrar viviendas de hasta 15 millones, inalcanzables para la mayoría de las familias.

Las plataformas inmobiliarias reportan un precio promedio de venta de vivienda en Huixquilucan cercano a 5 a 9 millones de pesos, según tipología (casas en condominios y residenciales concentran los valores más altos).

En contraste datos oficiales del municipio y del Censo/estadísticas socioeconómicas muestran que el ingreso laboral promedio mensual oscila en torno a 5 mil pesos (promedio municipal reportado en 2025), lo que arroja un ingreso anual aproximado de 60 mil pesos para el trabajador promedio sin contar deducciones ni gastos familiares.

Con esos números, y suponiendo que un trabajador destine el 30% de su salario anual al ahorro para vivienda, en un escenario optimista destacan especialistas, necesitaría entre 266 y 300 años para juntar 5.2 millones de pesos: una cifra que evidencia la imposibilidad práctica de acceso a la vivienda propia si se mantiene el modelo actual de mercado.

Incluso con créditos hipotecarios tradicionales (plazos de 20–30 años y entrada del 20%), la deuda y las mensualidades serían inasumibles para la mayoría de las familias que perciben ingresos promedio municipales.

El impulso municipal hacia fraccionamientos y residenciales normativizado y plasmado en el Plan de Desarrollo y en la autorización recurrente de desarrollos ha acentuado la brecha entre barrios tradicionales y nuevos enclaves de alto poder adquisitivo. Los documentos oficiales del PDM 2025 muestran la existencia de amplios polígonos y regulación específica para fraccionamientos consolidados (listado de fraccionamientos y condiciones de uso de suelo).

De acuerdo con expertos en desarrollo urbano, Huixquilucan enfrenta un escenario crítico: mientras se consolidan torres residenciales de lujo con amenidades exclusivas, miles de jóvenes y trabajadores deben migrar a municipios vecinos como Naucalpan o Cuajimalpa para encontrar vivienda accesible, lo que incrementa los costos de traslado y refuerza un modelo de ciudad desigual y segmentada, o sea con marginación.

The post Siglos para comprar casa en Huixquilucan; gobierno local privilegia vivienda de lujo inalcanzable para las familias appeared first on Diario Basta!.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *