La capital del país bajo la lupa turística internacional: denuncian fraudes en Bellas Artes, Chapultepec, Xochimilco y restaurantes con cobros excesivos
JUAN R. HERNÁNDEZ
GRUPO CANTÓN
Ciudad de México.- A pocos meses de la realización del Mundial de Fútbol, en diversos foros de Facebook y grupos de viajeros, turistas nacionales y extranjeros comparten advertencias sobre las estafas más comunes que ocurren en la Ciudad de México.
A través de consejos prácticos, buscan prevenir a quienes planean visitar la capital durante el evento deportivo, para que disfruten su estancia sin contratiempos.
Las recomendaciones van desde lo más cotidiano hasta lo insólito. Por ejemplo, aconsejan salir con tres horas de anticipación a cualquier cita, debido a la posibilidad de bloqueos o manifestaciones que paralizan avenidas principales. También alertan contra los clásicos “boleros” en Bellas Artes, quienes insisten en bolear zapatos para después cobrar tarifas excesivas.
Otro foco rojo se ubica en la Basílica de Guadalupe, donde vendedores colocan pulseras como “regalo” para luego exigir pago a los visitantes. En Chapultepec, la trampa se da con las supuestas fotos de 10 pesos, que al final se convierten en cobros de hasta 300.
Los celulares y electrónicos concentran otro tipo de engaños: en el Eje Central opera el “cambiazo”, donde entregan equipos falsos; en Plaza Meave piden adelantos para supuestos productos de bodega que nunca entregan; y en República del Salvador ofrecen colocar una mica “gratis” para después robar o clonar el dispositivo.
En cuanto al transporte, los bicitaxis del Centro Histórico suelen ofrecer un precio bajo, pero al llegar al destino lo multiplican bajo pretexto de pasajeros extra o peso adicional, llegando a cobrar hasta 500 pesos. Algo similar ocurre en Xochimilco, donde trajineras llevan a restaurantes con tarifas infladas y cobros “por tiempo excedente”.
Incluso restaurantes y terrazas en el Zócalo capitalino han sido señalados por turistas, quienes denuncian cambios en los menús, cobros por “cover” para acceder a la vista y cuentas que se disparan con caricaturas mal hechas o platillos no solicitados.
De acuerdo con los relatos, cuando los visitantes se niegan a pagar las cuentas infladas, algunos prestadores de servicios recurren a la intimidación en grupo —la llamada “montonera”— para obligarlos a entregar el dinero.
En redes, el llamado es claro: disfrutar de la capital, pero con precaución y desconfianza ante ofertas “demasiado buenas para ser verdad”.
The post Exponen redes sociales estafas en CDMX de cara al Mundial 2026 appeared first on Diario Basta!.