Ultimo Messaggio

Alumnos de la UNAM exigen seguridad en todos sus planteles tras ataque en el CCH Sur Escala violencia en Uruapan; amagan con ‘tomar armas’

El ska de Panteón Rococó nunca ha sido el mismo y muestra de ello será Sonoro, el álbum que ocupa el décimo lugar en su trayectoria y que se erige como testigo de experimentación, de invitados inesperados y de reminiscencias de un estilo que dialoga con sus orígenes.

El grupo capitalino formado en 1995 decidió dar un salto de riesgo y romper con lo establecido en su género para entrar en estilos nunca antes explorados por Shenka y compañía; el regional mexicano y la música electrónica de los 80, que se mezcla con sus  tradicionales vientos, guitarras y percusiones a lo largo de diez temas.

También te puede interesar: Panteón Rococó vuelve como el primer ska 

Colaboraciones de Panteón Rococó

De Sonoro, la banda ya dejó escuchar los sencillos Rojo, Parison, Bier & Ska y Cha Cha, Love a todo el público, pero este paisaje sonoro ya ha podido ser escuchado por algunos y uno de sus atractivos centrales es la lista de colaboradores, que van desde el rapero Sabino y el también MC Lng/SHT, que aportan versos cargados de humor y crítica social, que se entrelazan con el Panteón y crean un cruce entre ska y hip hop poco explorado en su catálogo.

Por otro lado, la presencia de Carín León y Remmy Valenzuela, figuras del regional mexicano, aporta un contraste que juega con los sonidos norteños y la potencia de las guitarras eléctricas, abriendo un nuevo puente entre públicos que pocas veces dialogan.

Sin embargo, este álbum va un poco más allá de lo musical, pues la banda dejó en claro que su intención es tender puentes entre su estado actual como creativos y sus raíces, por lo que se remitieron a la producción independiente, como en los viejos tiempos.

Foto: Cortesía | ‘Sonoro’, el nuevo disco de Panteón Rococó.  

Además, conservan el estilo de sus letras críticas y socialmente comprometidas, pues en palabras de ellos: “En tiempos donde el mundo se enfrenta a la incertidumbre y a la desesperanza, las canciones de este álbum funcionan como un llamado a la celebración y a la resistencia colectiva”, destacaron al describir Sonoro.

El resultado es la pluralidad de públicos que van más allá de las etiquetas de lo nuevo o lo viejo, sino de la variedad de gustos musicales, quienes podrán encontrar en el LP un oasis de experimentación, a partir de mañana que sea publicado en su totalidad.

De vuelta a los inicios

El 2025 arrancó con fuerza para la banda, quienes decidieron dar a conocer una gran noticia en un lugar significativo para ellos, La Faena.

Ubicada en la calle Venustiano Carranza, número 49, esta pintoresca cantina vio a los originarios de la Gustavo A. Madero, sonar por primera vez, por lo que ofrecieron un par de temas nuevos, ya como una banda consolidada y además de hablar de cómo la vida les ha sonreído como resultado de su trabajo y dedicación anunciaron su presentación en el Estadio GNP Seguros.

Serán dos noches, el 27 y 28 de noviembre, cuando su gira Generación del 95, llegue finalmente a la capital para sonar temas que van desde sus inicios, algunos más famosos, otros más nostálgicos, pero todos con la misión de recorrer tres décadas de historia no solo para la banda sino para la cultura popular urbana de México.

También te puede interesar: Panteón Rococó festejará 30 años de trayectoria tirando la casa por la ventana 

Lo que debes saber:

Panteón Rococó ha visitado 30 países en estos 30 años y ha publicado diez discos de larga duración.

A pesar de los años, su tema La dosis perfecta continúa como la más popular en su haber y cuenta con más de 308 millones de reproducciones solo en Spotify.

Cita

“Nosotros partimos hace 30 años con la necesidad de hablar de lo que nos preocupaba como sociedad, de criticar a los hitos del momento y quizá es algo que ha perdido el rock  actualmente”.

Don Gorri / guitarrista de Panteón Rococó

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *