Ultimo Messaggio

Alumnos de la UNAM exigen seguridad en todos sus planteles tras ataque en el CCH Sur Escala violencia en Uruapan; amagan con ‘tomar armas’

. En coordinación con el Icheja, estudiantes del CECyT 02 Ángel Albino Corzo participaron en la valoración de avances del programa Chiapas Puede, que busca reducir el analfabetismo en la entidad

Ángel Albino Corzo, Chiapas.– El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (Cecytech), en coordinación con el Instituto Chiapaneco de Educación para Jóvenes y Adultos (Icheja), realizó una jornada de evaluación a educandos del Plantel número 02, ubicado en el municipio de Ángel Albino Corzo, como parte del programa estatal Chiapas Puede y del servicio social de los estudiantes.

Al respecto, el director del plantel, Ricardo Orantes Espinoza, expresó que este tipo de evaluaciones representan más que la medición de aprendizajes: son un reconocimiento al esfuerzo y la voluntad de los educandos, así como una oportunidad de transformación personal y comunitaria.

Reconoció además el trabajo coordinado entre el Cecytech y el Icheja, que ha permitido fortalecer las acciones para reducir el analfabetismo en la entidad, en congruencia con la política educativa impulsada por el Gobierno del Estado.

En este sentido, resaltó el compromiso de la comunidad estudiantil que con sensibilidad y responsabilidad brinda a jóvenes y adultos mayores la oportunidad de aprender a leer y escribir, contribuyendo a ampliar su libertad y su participación activa en la sociedad.

Asimismo, reconoció el apoyo de la Dirección General del Cecytech, encabezada por Luis Guadalupe Morales Ángeles, quien ha reiterado que la alfabetización es un acto de inclusión y justicia social, y una herramienta fundamental para impulsar el desarrollo sostenible de Chiapas.

El Cecytech y el Telebachillerato Comunitario (TBC) refrendan su compromiso con la educación de calidad y con las comunidades chiapanecas, bajo la misión de formar jóvenes críticos y comprometidos socialmente mediante un bachillerato tecnológico bivalente inclusivo, que impulse el desarrollo de los pueblos desde un modelo educativo humanista e integral.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *