Ultimo Messaggio

Pumas cae en su visita a la frontera del país ante Juárez Kendrick Lamar cumple a fans con cátedra de hip hop en CDMX

. Se estrechan lazos para construir comunidades educativas inclusivas para la niñez en movilidad

La Secretaría de Educación de Chiapas, en conjunto con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), llevó a cabo la actividad “Comunidades que aprenden y crecen juntas: Jornada por la Inclusión Educativa y Cultural”, desde la Estancia Infantil Temporal para niñas y niños en contexto de movilidad, ubicada en Tapachula.

En representación del titular de la Secretaría de Educación, Roger Adrián Mandujano Ayala, el delegado regional de Educación, Venerando Díaz Martínez, destacó que el objetivo general de esta jornada es promover la construcción de comunidades sanas, inclusivas y empáticas mediante el arte, la educación y el deporte, impulsando la integración social de personas de diversas nacionalidades que actualmente se encuentran en situación de movilidad en nuestro país.

Se resaltó el trabajo interinstitucional con Unicef, organizaciones de la sociedad civil y distintas dependencias gubernamentales, como un esfuerzo coordinado para garantizar entornos de aprendizaje seguros, inclusivos y con sentido humano, en concordancia con los ejes estratégicos del Gobierno del Estado encabezado por el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar.

Durante su participación, Isabel Velasco Luna, jefa de la Región Sur de Unicef, reiteró el compromiso del organismo internacional con la niñez en movilidad y celebró la colaboración con las autoridades educativas del estado, para implementar estrategias que promuevan el respeto, la equidad y la inclusión desde las primeras etapas de la vida.

Por su parte, Gabriela Ruiz Pérez, directora de la Estancia Infantil Temporal, agradeció la suma de esfuerzos institucionales que permiten que las niñas y los niños en situación de movilidad reciban atención integral y educación digna, sin importar su nacionalidad o estatus migratorio.

Durante la jornada se llevaron a cabo diversas actividades significativas, entre ellas la entrega de materiales educativos (School-in-a-Box y guías del programa Educación Sin Fronteras), la presentación de murales elaborados por niñas, niños y miembros de la comunidad, proyección de materiales audiovisuales, actividades recreativas, y un torneo de baloncesto con la participación de estudiantes de la Escuela Normal de Licenciatura en Educación Física (ENLEF) de Tapachula.

Esta iniciativa representa un paso firme hacia el cumplimiento del derecho universal a la educación, bajo el principio de no discriminación. Además, refuerza el compromiso de las escuelas como espacios abiertos, seguros y fortalecidos con recursos pedagógicos, programas de acompañamiento docente y el respaldo técnico de aliados estratégicos como UNICEF.

La Secretaría de Educación del estado refrenda su compromiso con una educación incluyente, intercultural y de calidad, que reconozca la diversidad como una riqueza y garantice oportunidades equitativas para todas las niñas, niños y adolescentes.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *