Ultimo Messaggio

La ‘AMLOdinastía’ sigue ahí; no se irá… Susana Zabaleta se equivoca

Es decir, un incremento nominal del 5 por ciento que busca romper con la inercia del deflactor del PIB estimado en 4.8% para 2026.

El secretario general ejecutivo de la ANUIES, Luis Armando González Placencia, pidió ampliar el monto en 12 mil 100 millones de pesos, con ello pasarán de 195 mil 696 millones de pesos a 207 mil a 798 millones.

También te puede interesar: Hugo Aguilar reducirá un 40% plantilla de asesores en presidencia de la SCJN

La propuesta que planteó el ANUIES, resaltó tres prioridades, el alcanzar un incremento presupuestal que permita cubrir la inflación estimada por el Deflactor del Producto Interno Bruto (PIB) estimado en los Criterios Generales de Política Económica para 2026, (4.8% anual) e iniciar una mínima recuperación de la pérdida inflacionaria.

Así como fortalecer la función de la docencia en Educación Superior de las universidades públicas y del Tecnológico Nacional de México y, con ello, la formación profesional de las y los docentes.

También en avanzar en el saneamiento financiero de las universidades públicas estatales que presenten proyectos de reestructuración de sus contratos colectivos de trabajo y de fortalecimiento de sus fondos de pensiones.

También te puede interesar: El exministro Javier Laynez alerta por regresiones de la nueva SCJN

“Estas prioridades permitirán atender las necesidades inmediatas de las IPES, así como ampliar la cobertura y dar cumplimiento al mandato constitucional de garantizar el derecho humano a la educación superior”, aseguró el ANUIES.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *