Ultimo Messaggio

Alumnos de la UNAM exigen seguridad en todos sus planteles tras ataque en el CCH Sur Escala violencia en Uruapan; amagan con ‘tomar armas’

En el marco de la Reunión de Actualización Curricular, Aprendizaje Digital y Microcredenciales en Semiconductores que realizaron las Secretarías de Educación Pública (SEP), de Economía (SE) y de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) que tuvo como propósito de alinear la educación técnica y universitaria a los sectores estratégicos del Plan México, la empresa internacional Infineon Technologies México, hizo una donación de equipo de última generación a universidades públicas para la creación de una red de laboratorios en semiconductores.

Infineon Technologies México beneficiará a más de 100 mil estudiantes

Durante la reunión, el titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo, informó que en Educación Media Superior actualmente cursan 184 mil estudiantes en carreras técnicas vinculadas a semiconductores, como Ciencia de Datos, Inteligencia Artificial, Autotrónica, Electrónica, Mecatrónica y Robótica. Este número de alumnas y alumnos representa un aumento del 15 por ciento respecto al ciclo anterior, incremento derivado de las nuevas carreras que se han abierto.

Señaló que existen 15 nuevas carreras técnicas en el Bachillerato Nacional de la Nueva Escuela Mexicana, relacionadas con Inteligencia Artificial, Robótica, Automatización, Semiconductores y Nanotecnología, que, junto con el nuevo Bachillerato Nacional, buscan retener a las y los jóvenes en la escuela.

En presencia del secretario general Ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior de la República Mexicana (ANUIES), Luis González Placencia, Delgado Carrillo señaló que el donativo de equipo y la realización de la reunión demuestran la alianza entre lo público y lo privado, y que es posible avanzar juntos cuando se tiene muy claro el horizonte y el objetivo que corresponde a cada actor.

 

Equipo de última generación

Ariel Abam, director general de Infineon Technologies México, dijo que su empresa cuenta con 58 mil empleados en el mundo y es líder global en sistemas de potencia e Internet de las Cosas. “Somos número uno en la industria automotriz, en sistemas de potencia y en microcontroladores. Nuestras ventas anuales ascienden a alrededor de 15 mil millones de euros y participamos en cuatro segmentos de mercado: automotriz, energías limpias, sistemas de potencia y sistemas de seguridad”, precisó. Agradeció al gobierno federal por las facilidades brindadas para concretar la donación.

Por su parte, el presidente de la Fundación Iberoamericana de Tecnología, Fernando Sepúlveda, explicó que esta institución, a través de la Semiconductor Alliance, que agrupa a toda la industria nacional del sector y a las principales instituciones académicas, ha trabajado durante los últimos 18 meses en un programa sólido de formación de docentes. Como resultado, más de 80 instituciones educativas en México ya han recibido capacitación en semiconductores.

Aportación millonaria

La aportación de Infineon Technologies México, valuada en 10 millones de dólares, consiste en el equipamiento de cinco laboratorios con líneas completas de ensamblaje, prueba y empaque (ATP, por sus siglas en inglés), uno en cada universidad anfitriona, con un valor individual cercano a 2 millones de dólares y una capacidad de impacto conjunto de cinco mil estudiantes e investigadores al año. Estos espacios funcionarán como una red nacional de formación y capacitación en semiconductores.

Además del equipamiento principal, la donación incluye refacciones, aulas de capacitación, plataformas de aprendizaje digital y formación especializada en ATP para el personal encargado de la operación, mantenimiento y docencia. De esta manera, se integra una red de infraestructura compartida que responde a la creciente demanda de perfiles altamente especializados en el sector.

El esquema legal y financiero de la donación se instrumentará mediante un fideicomiso estructurado por Santander y con una segunda institución bancaria como fiduciario. En este marco, la ITF asumirá la función de facilitador técnico y coordinador del programa; Santander Universidades y los gobiernos estatales proveerán recursos adicionales para el transporte, instalación y operación del equipo, mientras que las universidades anfitrionas aportarán espacio físico, servicios y soporte operativo local.

Con el respaldo de la Iberoamerican Technology Foundation (ITF), de Santander Universidades esta donación se suma a la agenda de transformación educativa de la SEP y al Plan México, al impulsar el desarrollo de talento altamente calificado mediante aprendizaje práctico alineado con la industria.

Las universidades receptoras serán la Universidad Autónoma de Baja California, CETYS Universidad, Universidad Autónoma de Nuevo León, Universidad de Guadalajara y una institución de educación superior de Chihuahua aún por definir, con uso abierto a estudiantes de todo el país.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *