Ultimo Messaggio

‘La UNAM está de luto’: Leonardo Lomelí tras incidente en CCH Sur Previo a explosión, Gobierno censó a indigentes en Puente de la Concordia, pero omitió nombres

Redacción

El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó una hoja de ruta que contempla siete proyectos de digitalización rumbo a 2027, entre los cuales destaca la implementación de una credencial de elector virtual. El nuevo documento será un complemento de la credencial impresa que actualmente identifica a la ciudadanía mexicana.

El acuerdo fue avalado por la Comisión Nacional de Vigilancia del Registro Federal de Electores el pasado 19 de septiembre. En la sesión, se planteó que la digitalización permitirá modernizar los trámites y agilizar los servicios que presta el organismo.

Uno de los proyectos clave será el “Pre-Registro en Línea”, que permitirá a los ciudadanos enviar previamente su documentación y datos para trámites, lo que reducirá tiempos de espera en los módulos de atención, donde hasta ahora el proceso es manual y presencial.

La iniciativa también prevé avanzar en otros procesos digitales vinculados con la administración y operación del padrón electoral, así como la atención a los usuarios mediante sistemas en línea.

Partidos de oposición manifestaron reservas sobre los alcances de la medida, en particular por la protección y manejo de datos personales. Señalaron que no avalarán disposiciones que, en su opinión, puedan significar un riesgo de control gubernamental sobre la información de los ciudadanos.

El INE aclaró que la credencial digital funcionará como un complemento y no sustituirá a la identificación impresa, por lo que ambas estarán disponibles para la población.

La autoridad electoral subrayó que el proyecto busca optimizar recursos, simplificar trámites y mantener estándares internacionales en materia de identificación ciudadana, sin comprometer la seguridad de los datos personales.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *