Ultimo Messaggio

Apple venderá funda a solo 12 mil pesitos para evitar que el iPhone 17 se raye con el aire Actriz de Harry Potter es baneada porque descubrieron que tiene una cuenta de la red social azul

Cerca de más de 6 mil 471 personas esperaron con expectación el descenso de Kukulcán en El Castillo, en la zona arqueológica de Chichén Itzá, en Yucatán.

También te podría interesar: AJEMEX y Eco Urban muestran compromiso con el medio ambiente con un mural

Además, una breve tregua en la llovizna vespertina permitió el encuentro con la deidad del viento, el agua y el sol: a las 16:51 horas de este lunes, la sombra de la serpiente emplumada se proyectó sobre la pirámide, augurando tiempos de buena siembra.

El día que el Santuario Maya se alinea con el cosmos

Durante el equinoccio de otoño en Chichén Itzá, el sol dibuja una serpiente de luz y sombra que desciende por la pirámide de Kukulkán.

Si estás en Yucatán este lunes 22 de septiembre, no te puedes perder este espectáculo. pic.twitter.com/WHaZFS7wNZ

— Yucatan Turismo (@YucatanTurismo) September 21, 2025

El Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos de Yucatán (Cultur), en coordinación con el personal de la zona arqueológica, implementó un operativo especial para garantizar el acceso seguro de visitantes durante la jornada, en la que se registró la asistencia de 3 mil 32 personas más que el año anterior en la misma fecha, indicó la dependencia en un comunicado oficial.

En esta ocasión, el director general de Cultur, Clemente Escalante Alcocer, y la titular de la Zona Arqueológica y Gran Museo de Chichén Itzá, Guadalupe Espinosa Rodríguez, recorrieron el parador turístico y resaltaron la respuesta positiva del público nacional, que desde temprana hora acudió para presenciar este importante fenómeno del calendario maya.

Turistas acuden a presenciar ceremonia en Chichén Itzá

Tras una breve ceremonia en memoria de personas fallecidas en sucesos recientes, el subdirector del Gran Museo, Miguel Ángel Buenrostro Alba; el subdirector de Difusión, Gerónimo Can Tec, y el custodio del sitio, Gaspar Burgos Fuentes, compartieron a los pies de la pirámide datos sobre el equinoccio, donde destacaron que este fenómeno es
testimonio de los conocimientos avanzados de la civilización maya, que siguen sorprendiendo al mundo.

Por otro lado, pese al pronóstico de nubosidad y lluvias que mantenía en expectativa a la mayoría de los asistentes, Kukulcán descendió a su tierra: cada escalón iluminado desató aplausos y, en pocos segundos, la alfarda norte quedó bañada por el sol.

Especial |  

Finalmente, con el compromiso cumplido, la lluvia volvió a caer sobre el antiguo poderío de Chichén Itzá, como si confirmara la promesa de un dios maya que regresará en primavera.

También te podría interesar: Colocan primera piedra en fábrica de Cemento Cruz Azul en Campeche

Recordemos que el equinoccio de otoño es un suceso astronómico que representa el cambio de estaciones durante el año. Finalmente, la palabra proviene del latín aequinoctium (aequus nocte) cuyo significado es “igual noche”, lo que hace referencia a la misma duración del día y la noche, que tienen lugar en los equinoccios de primavera y de otoño.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *