Ante la reciente detección del gusano barrenador en Nuevo León, la Asociación Mexicana de Productores de Carne (AMEG) recalcó que la única estrategia realmente efectiva para frenar el ciclo de esta plaga es la liberación masiva de moscas estériles, técnica biológica probada a nivel internacional.
Los productores advirtieron que imponer más restricciones a la movilización del ganado no resolverá el problema, ya que este parásito afecta a cualquier animal de sangre caliente, por lo que el riesgo de propagación continuará mientras no se intensifique la estrategia adecuada.
El gremio reconoció que las medidas de control en la movilización han permitido monitorear y, en algunos casos, mitigar parcialmente el avance del parásito. Sin embargo, enfatizó que esas acciones por sí solas no logran erradicarlo.
También te puede interesar: México detecta primer caso de gusano barrenador en Nuevo León
Reaparición del gusano barrenador en México
Desde que el gusano barrenador reapareció en México en 2024, se han aplicado controles biológicos y el caso reportado en Nuevo León, notificado por una engorda al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y confirmado con apoyo del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés), demuestra que los protocolos de vigilancia funcionan y permiten detectar oportunamente nuevos brotes.
Los productores señalaron que han invertido en infraestructura para aislar, tratar y curar animales infectados, además de reforzar los puntos de revisión sanitaria. No obstante, insistieron en que sobrerregular la movilización del ganado sólo encarece y frena la producción sin aportar soluciones reales para contener la plaga.
La AMEG reiteró su compromiso de colaborar con autoridades federales y estatales para ajustar los protocolos y fortalecer la estrategia biológica.
También te puede interesar: SEMAR, SICT y SAT unen esfuerzos con Carta Porte anticontrabando
Finalmente, subrayó que la carne mexicana sigue siendo de la más alta calidad, segura para el consumo y respaldada por procesos de inspección TIF que garantizan inocuidad y confianza en el mercado nacional e internacional.