La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados avaló el dictamen que le otorga al Senado o a la Comisión Permanente la facultad de rectificar los nombramientos de la Guardia Nacional que proponga el Ejecutivo Federal.
Con 27 votos a favor, cinco en contra y una abstención, se avaló el dictamen que reforma los artículos 76 y 78 de la Carta Magna.
El propósito es visibilizar al género femenino en las atribuciones que realiza la persona titular de la Presidencia de la República relacionados con las materias de política exterior, aprobación de tratados internacionales, nombramientos de funcionarios de la administración pública federal, para establecer, en lugar del “presidente de la República”, la “persona titular de la Presidencia de la República”.
También te puede interesar: Eligen a finalistas para el Órgano Interno de Control de la FGR
Reforma para ratificar mandos superiores de la Guardia Nacional
La propuesta de reforma a los artículos 76 y 78 de la Constitución en materia de ratificación de mandos superiores de la Guardia Nacional partió de la premisa de armonizar el marco constitucional tras la incorporación de este cuerpo a la Secretaría de la Defensa Nacional en 2024.
Hace referencia que la Constitución ya establece que el Senado debe ratificar los nombramientos de coroneles y jefes superiores del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea, y el excluir a la Guardia Nacional de este esquema generaría una incongruencia normativa, pues la colocaría en un régimen excepcional, debilitando así la coherencia del sistema constitucional.
El diputado Alejandro Domínguez del PRI, resaltó que el dictamen tiene un error en el artículo 76, en la fracción V, en la minuta que enviaron a los legisladores y pidió a la comisión corregir el error.
“En la minuta que nos enviaron en su último renglón de esta fracción quinta, habla de esta disposición se regirá por las constituciones de las entidades federativas que no prueban el caso y el dictamen que tenemos, dice esta disposición regirá siempre que las instituciones de las entidades federativas no prueban el caso. Esperamos se corrija, porque estaríamos variando la minuta que nos enviaron del Senado de la República”, advirtió.
A su vez, detalló que la militarización no es la vía, la solución está en la coordinación institucional, en el fortalecimiento de las capacidades institucionales locales, policías estatales y policías municipales.
También te puede interesar: México pide ante la ONU acciones urgentes para detener genocidio en Gaza
‘Están perdiendo credibilidad’
“Con lo que sucedió con el huachicol fiscal, con el tema de la Marina, que los pusieron en una circunstancia que no les tocaba realizar, que no les tocaba hacer, hoy están perdiendo credibilidad por haber metido a las Fuerzas Armadas en temas de seguridad que no les tocan”, reiteró.
En tanto, la diputada Laura Hernández García de Movimiento Ciudadano puntualizó que es una reforma necesaria, pues se están corrigiendo errores y llenando un vacío normativo a consecuencia de la premura por legislar al generar antinomias jurídicas derivadas de fallas de análisis y armonización, así sucedió con la adscripción de la Guardia Nacional a la Sedena”.
“Por eso votaremos en Movimiento Ciudadanos a favor, pero consideramos fundamental que se restablezca el papel del Congreso como un contrapeso democrático y hacemos un llamado enérgico a fortalecer ese papel más allá del texto constitucional”, advirtió.