Ultimo Messaggio

Refinería Olmeca es galardonada por IPMA 2025 Reportan saldo blanco en Jalisco tras temblor en costas de Cihuatlán

Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), deberán definir en qué gastan los recursos que les otorga el Congreso; no obstante es necesario que exista una reducción de 15 mil millones de pesos a su presupuesto, señaló la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

Avanzamos en la construcción de una verdadera democracia. https://t.co/nLHjCewrFG

— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) September 22, 2025

Nuevo Poder Judicial y su filosofía de austeridad

24 HORAS publicó en su edición de este lunes, que el nuevo Poder Judicial de la Federación (PJF), cuya bandera es la austeridad, heredó una solicitud de presupuesto para Alimentos y Utensilios de 565 millones de pesos en 2026, lo que significa un aumento de 153.5 millones de pesos (equivalente a 37%) respecto a lo ejercido este año.

También te puede interesar: Para reforma electoral, “ahora opina la gente”, afirma Sheinbaum

Al respecto, la titular del Ejecutivo federal señaló que “ellos tienen la atribución de definir para qué son sus recursos”; no obstante, dijo que su gobierno está solicitando que haya una reducción del presupuesto al Poder Judicial de cerca de 15 mil millones de pesos, que fue lo que se aumentó la anterior presidenta”.

Dijo que en aras de la austeridad republicana, los ministros tendrán salarios más bajos que el de la presidenta, “como lo ha anunciado no solamente su presidente, sino el nuevo órgano administrativo, pues entonces no tiene sentido aumentar en tanto”.

Por ello, señaló que su propuesta es que el Congreso dirija esos 15 mil millones de pesos a otros rubros como salud.

El Órgano de Administración Judicial (OAJ), antes Judicatura, pidió 134.4 millones de pesos más para el rubro de Alimentos y Utensilios en juzgados y tribunales, al pasar de 374.1 millones de pesos a 508.3 en la propuesta para el 2026.

Por lo tanto, la nueva Corte heredó una propuesta de presupuesto de 47.2 millones de pesos para alimentos de sus funcionarios, lo que significa 48% más de lo ejercido este año en ese rubro.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *