Por Salvador Guerrero Chiprés
Renacer de la movilización territorial
Nicolás Maquiavelo advertía la consolidación del príncipe no solo en la fuerza, sino en la cercanía con su pueblo. Thomas Hobbes destacaba el pacto de confianza entre gobernantes y gobernados. Giovanni Sartori enfatizaba la rendición de cuentas como responsabilidad de quienes ejercen el poder.
¿Y las y los ciudadanos? Efectividad.
Aunque separadas por siglos, en esas tres y millones de voces habita la necesidad de proximidad política, contacto traducido en confianza y evidencia. Aquellas lecciones y expectativas se materializan en un ejercicio durante décadas visto como trámite: los informes legislativos. Lejos de ser un acto burocrático, en la capital nacional son oportunidad de renacimiento de la movilización territorial.
Uno de esos casos fue el del diputado local por Tlalpan, Pedro Haces Lago, quien revisó en su primer informe, por ejemplo, acciones de empoderamiento económico para las mujeres y programas sociales en comunidades marginadas. El próximo viernes, la legisladora Ana Buendía, quien ha presentado una iniciativa para la inclusión de personas de talla baja en espacios públicos, rendirá el suyo.
Hay una lógica de proximidad territorial enfatizada en la CDMX por la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, como parte de un gobierno de cercanía con las y los ciudadanos, en el conocimiento de primera mano de sus necesidades y en la solución a las mismas.
El movimiento mayoritario consolida la revitalización de la política territorial. La Presidenta Claudia Sheinbaum lo demuestra en sus visitas estatales. Movilización y verificación ciudadana.
Brugada rendirá ante el Congreso local su informe el 12 de octubre, un balance de la Ciudad hacia una proximidad ya atenta a los temas obvios como los baches, la seguridad y, especialmente, la desigualdad. Las redes de confianza y reciprocidad entre sociedad e instituciones se constituyen en la realidad que se informa.
The post Informes: cercanía territorial appeared first on Diario Basta!.