Si realizas transferencias bancarias desde tu celular te decimos qué es el MTU y cómo afectarán estas operaciones.
A partir del próximo mes de octubre habrá cambios en la banca en línea móvil, ya que entrará en vigor el MTU.
¿Qué es el MTU?
Se trata del Monto Transaccional del Usuario (MTU), una medida creada para reducir fraudes, estafas y robos de dinero digital lanzada por el Gobierno federal.
Dicha media hará que las transferencias bancarias -a través de las aplicaciones móviles- sean limitadas en el monto enviado, pero el tope lo pondrá el usuario.
También te puede interesar: Santander implementará la disposición del MTU el 1 de octubre
Es decir, en una aplicación bancaria puedes establecer que tus transferencias al día sean de un máximo de 10 mil pesos, además, podrás fijar topes para operaciones con cuentas nuevas o de otros bancos, o definir montos semanales o mensuales.
El MTU aplicará para las siguientes operaciones bancarias en línea:
Pagos de servicios
Pago de tarjetas
SPEI
CoDi
En caso de rebasar el tope máximo establecido, el banco detectará movimientos inusuales o sospechosos en tu cuenta y te notificará, siendo así el MTU un candado de seguridad en tus finanzas personales.
¿A partir de qué fecha entrará en vigor?
De acuerdo con las autoridades a partir del próximo 1 de octubre de 2025 todos los bancos con banca en línea en México deberá habilitar el MTU, el cual podrá ser configurado por el usuario
El cambio está respaldado por la Circular Única de Bancos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF), que obliga a que cada usuario pueda establecer un límite para sus transacciones digitales a terceros.
¿Cómo lo puedo activar?
Pixabay
Es importante mencionar que la responsabilidad de habilitar y configurar el MTU recae en el banco, sin embargo, el usuario puede configurarlo como fecha límite del 30 de septiembre de este 2025.
En caso de que no hagas el ajuste y no definas el monto máximo diario a transferir, la institución bancaria asignará -de manera automática- un límite diario.
Según el Banco de México (Banxico) será de mil 500 UDIS (Unidades de Inversión), es decir, aproximadamente 12 mil 800 pesos al valor actual, sin embargo, posteriormente el usuario podrá reconfigurar el monto.
También te puede interesar: FMI eleva expectativa de crecimiento en México
En caso de que decidas hacer la configuración antes del límite, tendrás el control total, ya que podrás fijar el monto máximo de tus transferencias (diario, semanal o mensual) y modificarlo cuantas veces necesites. El cambio se verá reflejado de inmediato.
Para mayor información para configurar el MTU puedes contactar al banco de tu cuenta para consultar cómo puedes hacer la configuración, ya que puede tener variaciones entre instituciones bancarias, aplicaciones de las mismas, plataformas y dispositivos móviles desde donde se hagan los ajustes.