Ultimo Messaggio

Xolo Cartón | Contra la guerra ¿Será? / En la élite judicial

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) advirtió que el futuro económico de México depende de fortalecer el T-MEC y de garantizar un entorno de certidumbre que permita atraer nuevas inversiones en la región.

Durante el Summit: Rumbo Económico de México y Norteamérica, patrocinado por Banco Azteca, líderes empresariales y financieros coincidieron en que el país tiene una oportunidad histórica para aprovechar el nearshoring, impulsar a las mipymes y consolidarse como socio estratégico en América del Norte.

T-MEC 2026, decisivo para reafirmar posición de México en la región: Coparmex

El presidente nacional de Coparmex, Juan José Sierra, sostuvo que la revisión del T-MEC en 2026 será decisiva para reafirmar la posición de México en la región. “El tratado ha detonado comercio, inversión y cooperación, pero necesitamos certeza jurídica, seguridad y energía confiable para seguir avanzando”, señaló.

También te puede interesar: Siefores superan inversiones tradicionales: Banorte

Por su parte, Kenneth Smith, exjefe negociador del acuerdo, recordó que más del 80% de las exportaciones mexicanas se dirigen a Estados Unidos y que más del 50% de la inversión extranjera directa (IED) que llega al país proviene de Estados Unidos y Canadá. Subrayó que el tratado tiene un valor de 2 billones de dólares para los tres países, lo que convierte a su modernización en un tema prioritario.

‘Hoy contamos con capacidades que nos acercan al mercado más grande del mundo’

En tanto, el presidente del Consejo de Administración de Banco Azteca, Alejandro Valenzuela, destacó que el T-MEC permitió a México transitar de una economía cerrada a un modelo competitivo y abierto: “Hoy contamos con capacidades que nos acercan al mercado más grande del mundo, pero los retos son mayúsculos y requieren respuestas coordinadas”.

También te puede interesar: FMI eleva expectativa de crecimiento en México

El evento incluyó paneles en los que especialistas como Luis Gonzali (de Franklin Templeton Investments) y Jorge Suárez Vélez, experto del sector financiero, coincidieron en que México debe reforzar su competitividad frente a Asia y Europa, con políticas de innovación, digitalización y fortalecimiento de las mipymes.

La Coparmex concluyó que México debe apoyarse en tres ejes estratégicos: consolidar el T-MEC, diversificar mercados para reducir riesgos, así como fortalecer el desarrollo interno mediante infraestructura, inclusión financiera e impulso a las pequeñas y medianas empresas, consideradas el verdadero motor de la economía nacional.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *