Ultimo Messaggio

Juntas y juntos no hay nada que detenga al pueblo de México: Sheinbaum Santander implementará la disposición del MTU el 1 de octubre

La diputada Marcela Guerra Castillo del PRI propuso adicionar el artículo 28-C a la Ley Federal del Trabajo, a fin de establecer políticas públicas efectivas en la materia y con el objetivo de facilitar la reinserción de migrantes repatriados al mercado laboral.

La iniciativa contempla la implementación de programas de capacitación, certificación de habilidades, con un enfoque que promueva la inclusión social y laboral de personas repatriadas. Además, plantea coordinar con autoridades competentes el régimen de normalización y certificación de competencias laborales.

También te puede interesar: Tanto coraje le tienen que lo siguen calumniando, dice Sheinbaum sobre López Obrador

La legisladora subrayó que esta propuesta permitirá el acceso directo a vacantes, el reconocimiento formal de capacidades adquiridas en el extranjero y la reincorporación productiva de los migrantes a la economía nacional.

Detalló que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), a través del Servicio Nacional de Empleo, deberá facilitar y coordinar los procesos de reclutamiento, selección de personal, garantizando mecanismos que otorguen reconocimiento oficial a los certificados de competencia laboral conforme al estándar aplicable.

Dichos certificados, indicó, acreditarán las habilidades y experiencia desarrolladas fuera del país, en apego a lo dispuesto en los artículos 539, fracciones II y VI, y 539-D de la ley.

Los esfuerzos no son suficientes, afirmó la diputada del PRI

Aunque reconoció la existencia de programas como México Te Abraza, que ha brindado atención médica, alimentaria y psicológica a más de 38 mil connacionales, la congresista del PRI advirtió que estos esfuerzos no son suficientes.

“Lo que nuestros connacionales necesitan también es la certificación y revalidación de las habilidades que adquirieron en el país vecino”, afirmó.

Resaltó que los connacionales regresan con conocimientos como en carpintería, plomería, en la industria de construcción, incluso de alta tecnología y hablando inglés.

Destacó que, pese a una ligera disminución en las cifras de repatriación respecto a años anteriores, el número de migrantes retornados sigue siendo considerable, reflejo de las dinámicas migratorias y de las políticas implementadas en México y en Estados Unidos.

La presidenta de la Comisión de Asuntos Migratorios recordó que tan solo en 2024, en entidades como Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Puebla, Michoacán y otras, se registraron más de 90 mil casos de repatriación, reflejando la magnitud del problema.

Por ello insistió que muchos migrantes enfrentan obstáculos para integrarse al mercado laboral formal, debido a la falta de documentación que avale sus conocimientos, o bien, por no contar con documentos actualizados como actas de nacimiento, cédulas profesionales o identificaciones oficiales.

Ante esta situación, la diputada Marcela Guerra mencionó que miles de connacionales se ven obligados a aceptar empleos en el sector informal, caracterizados por bajos salarios, ausencia de prestaciones sociales y condiciones laborales precarias, en contraste con las que vivieron en el extranjero.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *