Ultimo Messaggio

‘Gen V’ y el caso Charlie Kirk “¡Qué viva la discrepancia!”, gritaban… pero ya no

La cantante Ximena Sariñana da un paso nuevo en su carrera que se titula Existencia Kamikaze, un proyecto que define como una metáfora de la vida entendida en ciclos y que, en sus palabras, representa “una forma de vivirlo todo con intensidad, tanto lo bueno como lo malo”.

La intérprete explicó que el concepto del álbum surgió a partir de un documental sobre una pareja de vulcanólogos que dedicó su vida a estudiar volcanes pese al riesgo mortal que implicaba. “Uno de ellos decía: prefiero vivir una existencia kamikaze si me toca vivirla al lado de la belleza del volcán. Me pareció un resumen perfecto de lo que yo quería transmitir”, compartió en conferencia de prensa.

También te puede interesar: Tito Double P y Los Tigres brillan en los Latin Grammy

El disco, dividido en tres EPs, refleja las etapas de un volcán: la calma previa, la erupción y la serenidad posterior. Cada fase se traduce en distintos registros sonoros y emocionales.

“Rompe es la parte explosiva, con guitarras y letras confrontativas, mientras que otras piezas buscan la calma y la introspección”, explicó la artista.

Más allá del concepto, Sariñana subrayó el carácter personal del álbum, que coincide con un proceso vital en el que ha aprendido a conciliar la música con la maternidad. “En la industria hay muy pocas mujeres de mi generación que sean mamás. Me daba miedo, pero era lo que quería. Nadie me enseñó cómo tener una vida dentro de la música y al mismo tiempo ser la mamá presente que deseaba ser. Lo fui construyendo sola”, relató.

Ese equilibrio lo define como uno de sus mayores logros: “Me siento afortunada de haberlo conseguido, de poder ser un referente y demostrar que puedes poner tus propias reglas, hacer la música que quieres y ser madre a la vez”.

Durante la conferencia, reconoció que parte de su fuerza creativa proviene de experiencias íntimas y vulnerables, como se refleja en el tema No es igual, uno de los sencillos del disco. “Es una canción tremendamente personal, completamente autobiográfica, escrita en un momento muy vulnerable. Para mí escribir canciones es un ejercicio de desnudarme ante el público”, dijo.

Foto: Alan Hernández  

La música como acto de resistencia

Sariñana también habló de la música como un acto político y de resistencia. “No hay nada más activista que escribir tus canciones y dedicarte a eso plenamente, hablando desde la honestidad y construyendo una carrera sin ajustarse a las expectativas de la industria. Para mí, ese es el verdadero acto de resistencia”.

Consciente de la importancia de ser referente para nuevas generaciones de mujeres en la música, recalcó la necesidad de abrir espacios y acompañarse mutuamente. “Entré en la industria con la idea de que solo había lugar para una mujer, que éramos competitivas entre nosotras. No es cierto. Al contrario, fueron mujeres las que me tendieron la mano y me invitaron a colaborar. Esa solidaridad es la que quiero seguir replicando”.

También te puede interesar: La residencia de Bad Bunny que transformó Puerto Rico

El Metropolitan, recinto que considera una “casa” a lo largo de su trayectoria, será nuevamente el escenario donde Sariñana comparta un proyecto cargado de simbolismo y búsqueda personal. “Es un privilegio enorme poder presentar aquí un disco que habla de cómo vivir, de cómo aceptar todas tus facetas, incluso las más oscuras. Eso es lo que hace que la vida valga la pena”.

Con invitados sorpresa, nuevas colaboraciones y un espectáculo que recorrerá las distintas etapas de su volcán creativo, Existencia Kamikaze será presentado el próximo 14 de noviembre.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *