Ultimo Messaggio

Sheinbaum pacta Alianza Estratégica con Carney, T-MEC prevalecerá, confía Conoce a Jimmy Kimmel ¿Eterno rival de Trump?

Contrario a la propuesta del senador de Morena y presidente de la Comisión de Justicia, Javier Corral, de realizar un Parlamento Abierto para analizar la iniciativa de Ley de Amparo que presentó la presidenta Claudia Sheinbaum; el coordinador de los senadores de Morena, Adán Augusto López Hernández, dijo que no habrá este ejercicio legislativo, por lo que el Senado podría aprobar las reformas a finales de septiembre o principios de octubre.

También te puede interesar: Señalan presiones de nuevos juzgadores para solicitar renuncias en el Poder Judicial

“No va a haber parlamento abierto, nunca ha habido de parte de nosotros una propuesta de parlamento abierto. Nosotros vamos, primero en comisiones y después en el Pleno a, desde luego, analizar la iniciativa propuesta y en su momento a votarla”, declaró López Hernández.

Dijo que lo más importante es que se analice y se voten ya las reformas a la ley de amparo. “No podemos estar dejando que nos coman los tiempos; el juicio de amparo es uno de los símbolos en este país, creo yo que la iniciativa está perfectamente condensada, adaptada a los nuevos tiempos del sistema judicial”, señaló.

El líder morenista dijo que se está revisando si se hacen o no cambios a la propuesta presidencial, “ya veremos qué decide primero el Grupo Parlamentario de Morena y después los demás partidos políticos que irán proponiendo”, declaró.

#Entérate El senador Adán Augusto López Hernández aclaró que no habrá un “parlamento abierto” para analizar la iniciativa de reforma al juicio de amparo pic.twitter.com/E2qXIuKeDQ

— xevt – xhvt (@xevtfm) September 18, 2025

Yo no era secretario de Gobernación

El senador aclaró que él no era secretario de Gobernación, como dijo la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, cuando el entonces presidente, Andrés Manuel López Obrador pidió la destitución de Hernán Bermúdez de la secretaría de Seguridad de Tabasco.

“Yo ya no era secretario de Gobernación, cuando se da la destitución, el presidente era el licenciado Andrés Manuel López Obrador, pero yo ya no estaba en la secretaría de Gobernación, estábamos creo participando en el proceso interno de selección”, aclaró.

También te puede interesar: Hernán ‘N’ llega a México tras su expulsión de Paraguay

Explicó que esa destitución sucedió en 2024, “y yo ya en 2024, ya había terminado, creo que ya era senador electo”, refirió.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *