Ultimo Messaggio

Matan en ataque armado a comandante de Tránsito de Celaya En el AIFA, Canciller recibe al premier candiense, Mark Carney

Kenneth Smith, exjefe de la negociación técnica del T-MEC en la Secretaría de Economía, destacó que la decisión de México de solicitar comentarios en línea, es positiva, pero será importante también llevar a cabo reuniones presenciales con el Cuarto de Junto.

Ahí se concentran las principales asociaciones y expertos sectoriales”, comentó, y advirtió que el contexto internacional no es sencillo. “Con Donald Trump de regreso en la presidencia estadounidense, se han reactivado presiones arancelarias y amenazas ligadas a temas no comerciales, como migración y narcotráfico”.

Para México y Canadá, señaló, será vital insistir en que se eliminen estos aranceles si se quiere tener un diálogo constructivo sobre el futuro del T-MEC. Aseguró que de las consultas dependerán las posiciones oficiales que México y sus socios llevarán a la mesa en 2026. El socio en la consultora AGON enfatizó que EU busca evaluar si el T-MEC le está dando ventajas tangibles en comercio, inversión y liderazgo tecnológico.

Etapa decisiva

El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC) entró en una etapa decisiva rumbo a su primera gran revisión, programada para enero de 2026, pues tanto el Gobierno de Estados Unidos como el de México abrieron sus convocatorias para recibir comentarios y propuestas de ciudadanos, empresas y organizaciones, para evaluar el funcionamiento del acuerdo comercial.

El Representante Comercial de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés) aperturó un periodo de 45 días para comentarios, con fecha límite al 3 de noviembre.

También te puede interesar: La Fed decide bajar las tasas de referencia por primera vez en el año

Posteriormente, el 10 de noviembre se celebrará una audiencia pública y, una semana después, el 17 de noviembre, podrán presentarse réplicas.

Se trata de un paso clave establecido en el artículo 34.7 del T-MEC, que exige que, en el 6° aniversario de su entrada en vigor, la Comisión del tratado haga una “revisión conjunta”.

En el caso de México, los planteamientos se recibirán durante los 60 días contados a partir de la publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF), en las oficinas de la Oficialía de Partes de la Secretaría de Economía o vía electrónica.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *