Ultimo Messaggio

PSG se estrena con goleada en Champions League Organización Mundial del Comercio reporta que IA promete impulsar el comercio global

Ricardo Monreal, coordinador de los diputados de Morena en la Cámara de Diputados, presentó una iniciativa para que los consumidores puedan darse de baja de las plataformas digitales sin penalizaciones y de manera inmediata.

También te podría interesar: Por invitación, Kenia López Rabadán asiste a sesión solemne del Senado

El legislador planteó modificaciones a la Ley Federal de Protección al Consumidor, propone la adición de una fracción VIII al artículo 76 Bis, con el objeto de establecer la obligación para los proveedores de este tipo de servicios, el informar de manera clara destacada y accesible, si el servicio contratado implica pagos automáticos recurrentes, además de informar de la misma manera, la periodicidad, el monto a cobrar y la fecha en la que se hará el cargo.

Cuartoscuro |  

A su vez, la iniciativa destaca que existen prácticas que lesionan la esfera jurídica de las personas contratantes de servicios, suscripciones y membresías de cobros recurrentes.

Buscan que se notifique a usuarios de plataformas digitales

Asimismo, cuando alguna persona haya contratado algún servicio que implique el cobro automático recurrente, el proveedor del servicio deberá notificar a la persona consumidora, con al menos cinco días naturales de anticipación, la renovación automática del servicio, ello permitiendo realizar el trámite de cancelación, en caso de así decidirlo, con anticipación al cobro.

Acompáñanos en la transmisión en vivo de la Sesión Ordinaria.

Hoy, 17 de septiembre

A través de nuestras redes sociales pic.twitter.com/Sd96ZoccsX

— H. Cámara de Diputados (@Mx_Diputados) September 17, 2025

Planteó adicionar una fracción con el objeto de establecer la obligación para el proveedor de tener un mecanismo que, sin contravenir a las disposiciones contractuales que dan origen a la relación, permite la cancelación inmediata de los servicios contratados.

También te podría interesar: Senado guarda minuto de silencio por víctimas del Puente de la Concordia y accidente en Mérida

“La propuesta que aquí se plantea, responde a la necesidad urgente de actualizar el marco legal vigente, garantizando que las personas consumidoras cuenten con herramientas claras para exigir sus derechos, especialmente en contextos de contratación y cancelación electrónica de suscripciones, membresías y servicios automatizados”, dice la iniciativa.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *