Ultimo Messaggio

A proceso Gustavo Alfredo ‘N’, chofer que chocó contra tren en Atlacomulco Pamela Bondi dice que Caro Quintero fue extraditado “por orden” de Trump

El Museo Frida Kahlo, mejor conocido como la Casa Azul, presenta la exposición temporal Frida Kahlo. Pintar por accidente, una muestra conmemorativa que nos invita a reflexionar sobre uno de los sucesos más determinantes en la vida de la artista: el accidente que sufrió hace un siglo, cuando tenía apenas 18 años.

Este suceso del 17 de septiembre de 1925 cambió el rumbo de su vida, cuando regresaba del Centro Histórico acompañada de su entonces novio Alejandro Gómez Arias. Habían tomado un autobús, pero al bajar a buscar una sombrilla olvidada, subieron a otro camión
que minutos después chocaría contra un tranvía en la calzada de San Antonio Abad, frente al mercado de San Lucas.

También te puede interesar: Recorridos nocturnos en el Museo Frida Kahlo: Fechas y detalles

Frida lo describió así: “Fue un choque extraño. No fue violento, sino sordo, lento y maltrató a todos. Y a mí mucho más”.

El pasamanos atravesó su cuerpo, provocando múltiples fracturas en la columna vertebral, pelvis, costillas y pie derecho, además de una herida abdominal grave. Trasladada a la Cruz Roja, permaneció meses en cama e inmovilizada con un corsé de yeso. A pesar de la incertidumbre médica y de un dolor constante que nunca la abandonaría, fue entonces cuando comenzó a reconstruirse a través del arte.

Durante su convalecencia pidió a su padre, Guillermo, la caja de óleos que había utilizado desde niña; él se la prestó “como un chamaco a quien le quitan un juguete para dárselo al hermano enfermo”. Su madre le mandó hacer un caballete especial y colocó un espejo en la parte superior de la cama, permitiéndole mirarse y pintar boca arriba.

Así nacieron algunas de sus primeras obras como Autorretrato con traje de terciopelo
(1926), donde ella aparece desafiante y cautivadora; inició así un camino artístico con el
que transformó el dolor en vida.

El 17 de septiembre de 1925, a los 18 años, Frida Kahlo sufre un accidente que marca su vida. Desde entonces convive con el dolor, lo que impulsa su vocación: la pintura.

Un siglo después, desde la Casa Azul reconocemos a través de una exposición temporal ese percance como el… pic.twitter.com/GHQtWGvXL3

— Museo Frida Kahlo (@museofridakahlo) September 17, 2025

Una inmersión al cuerpo emociones y estilo creativo de Frida

Instalada en el ala lateral del Jardín principal de la Casa Azul, la muestra propone un
recorrido emotivo que explora cómo aquel evento marcó su cuerpo, sus emociones y su
destino creativo.

Reproducciones contemporáneas de fotografías, documentos, notas médicas e imágenes de su obra se reúnen para narrar la historia de una joven que encontró en la pintura un refugio y una razón para seguir adelante.

De esta forma, Frida Kahlo. Pintar por accidente, ofrece a los visitantes un acercamiento personal a la vida de Frida desde el lugar que la acompañó siempre: La Casa Azul. Aquí nació, creció y murió.

También te puede interesar: Fusionan arte y alta relojería en honor a Diego Rivera y Frida Kahlo

La exposición conmemorativa se suma a esta misión: mostrar a la artista como una mujer
que, a pesar de las adversidades, supo reinventarse y convertir el sufrimiento en motor de vida.

Al cumplirse un siglo del accidente que transformó la vida de la artista, el Museo Frida Kahlo invita a nuestros visitantes y audiencias a descubrir en esta muestra no solo a la pintora, sino a la mujer que supo enfrentar el dolor con valentía, que encontró en la creación una razón para vivir y que hoy es reconocida internacionalmente como una de las artistas más influyentes del siglo XX.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *